Ciencia y tecnología

Mensajes falsos suplantan al gobierno mexicano con préstamos y deudas inexistentes

ESET alerta sobre estafadores que suplantan instituciones oficiales para ofrecer préstamos o cobrar deudas inexistentes.
Fake Archivo
ESET 13-08-2025

MÉXICO.- Recientemente se ha identificado un incremento en mensajes fraudulentos relacionados con supuestos préstamos otorgados por instituciones gubernamentales. Esta campaña ha circulado desde principios de año cuando se lanzó el programa oficial del gobierno denominado "Préstamo Bienestar 2025". ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, explica cómo operan este tipo de engaños que suplantan a instituciones oficiales para estafar a la población mexicana.

Esos mensajes circulan principalmente por redes sociales y en aplicaciones de mensajería como WhatsApp, donde contactan a los usuarios para ofrecer créditos falsos en condiciones engañosas. "Los ciberdelincuentes se aprovechan de la necesidad económica de las personas y de su confianza en programas sociales, para suplantar a dependencias oficiales y robar datos personales y dinero. Es fundamental que la población verifique siempre que se trata de una institución registrada y confiable antes de entregar cualquier información", comenta David González, investigador de seguridad informática del laboratorio de ESET Latinoamérica.

El programa del gobierno ofrece montos entre 6 mil y 45 mil pesos con requisitos alcanzables para cualquier persona en México. La temporada vacacional es una de las preferidas para los ciberdelincuentes porque las personas están distraídas o más dispuestas a gastar, por lo que recurren a financiamiento extra.

Entre las modalidades detectadas se encuentra los mensajes falsos en redes sociales que prometen un "Crédito del Bienestar" sin requisitos o con solicitudes como depósitos por conceptos como comisiones o seguros que nunca se reembolsan.

También se contactan por llamadas o mensajes de textos que solicitan datos personales para renovaciones, adeudos o depósitos para la activación de tarjetas o liberación de préstamos.

Una técnica más son los enlaces que se distribuyen por chats o redes sociales que dirigen a páginas web que suplantan a dependencias oficiales para obtener datos bancarios o personales mediante formularios engañosos.

"Una vez que los delincuentes obtienen los datos, comienzan a acosar a la persona y a sus contactos, exigiendo pagos bajo amenazas. Además de ser un fraude financiero, también es un mecanismo de extorsión y presión psicológica. Ninguna dependencia del gobierno solicita pagos para otorgar un préstamo. Si te piden dinero por adelantado, es una señal de alerta", agrega el investigador de ESET. Los riesgos asociados a estas prácticas son: la pérdida de dinero, extorción, el robo de identidad, entre otros.

Desde ESET comparten algunas recomendaciones para evitar ser víctima de estos fraudes:

1.    No compartir datos personales por teléfono, redes sociales o mensajes.

2.    No abrir enlaces de números desconocidos porque estos pueden enviar a páginas fraudulentas que lo único que buscan es robar la información.

3.    No realizar depósitos para activar tarjetas o liberar préstamos.

4.    Verificar la información en canales oficiales y reportar cualquier intento de fraude o extorsión.

5.    Usar contraseñas seguras y activar el doble factor de autenticación en tus redes.

6.    Contar con una solución de antivirus para bloquear la descargar de documentos que puedan contener malware del tipo infostealer, spyware o troyanos. Además de alertar de páginas poco fiables o que suplantan la identidad de dependencias como la de la Finabien.

Los ciberdelincuentes se manejan siempre bajo 2 ejes principales: temáticas y temporadas; incluso cuando hacen una combinación de ambos, su tasa de éxito incrementa. Por eso es importante estar atento a estas recomendaciones y nunca bajar la guardia.

Temas relacionados ESET