Ciencia y tecnología

#México

Superluna, lluvia de meteoros y otros fenómenos astronómicos de octubre

Muchos de los fenómenos podrán disfrutarse a simple vista, siempre que el clima lo permita.

Superluna
Superluna archivo

por El Universal

30/09/2025 09:22 / Uniradio Informa Sonora / Ciencia y tecnología / Actualizado al 30/09/2025

MÉXICO.- Octubre 2025 se perfila como un mes especial para los amantes de la astronomía. El cielo ofrecerá espectáculos que van desde la superluna de la cosecha hasta la lluvia de estrellas Oriónidas, visibles en diferentes fechas y horarios.

Expertos recomiendan estar atentos a los cielos nocturnos y alejarse de la contaminación lumínica para disfrutar de estos eventos en todo su esplendor.

¿Cuándo será la superluna de cosecha en octubre 2025?

La llamada superluna de la cosecha se podrá apreciar el 6 de octubre de 2025. Este fenómeno ocurre cuando la Luna llena coincide con su punto más cercano a la Tierra, lo que hace que se vea más grande y brillante de lo habitual.

Su nombre proviene de las antiguas tradiciones agrícolas, ya que marcaba el tiempo de recolección de cosechas, esto de acuerdo con National Geographic.

¿Qué lluvia de estrellas habrá en octubre 2025?

La más destacada será la lluvia de estrellas Oriónidas, cuyo pico se espera entre el 21 y 22 de octubre. Se originan a partir del cometa Halley y suelen dejar hasta 20 meteoros por hora en condiciones óptimas. Para observarlas mejor, se recomienda mirar hacia la constelación de Orión después de la medianoche.

¿Habrá conjunciones planetarias este mes?

Sí. Durante octubre habrá varias conjunciones notables. Entre las más visibles se encuentra la del 9 de octubre, cuando Venus y la Luna estarán en aparente cercanía en el cielo. Además, Marte y Júpiter también tendrán alineamientos visibles en distintas madrugadas, según el sitio de Star Walk.

¿Dónde ver estos fenómenos astronómicos en México?

Aunque se podrán apreciar en gran parte del país, los lugares con menos contaminación lumínica como zonas rurales, playas y montañas ofrecen mejores condiciones. Estados como Baja California, Oaxaca y Yucatán suelen ser puntos ideales para la observación astronómica.

¿Qué recomiendan los expertos para observar el cielo en octubre?

Astrónomos sugieren evitar la luz artificial, utilizar aplicaciones móviles para ubicar las constelaciones y, de ser posible, llevar binoculares o telescopios. Sin embargo, muchos de los fenómenos podrán disfrutarse a simple vista, siempre que el clima lo permita.