Fama

Muere Robert Redford, un defensor del cine independiente

Su carrera no solo marcó la historia de Hollywood, sino que también transformó la manera de hacer y entender el cine.
Robert Redford Especial
El Universal 16-09-2025

MÉXICO.- El cine se despide de una de sus grandes figuras. Robert Redford, nacido el 18 de agosto de 1936 en Santa Mónica, California, falleció el 16 de septiembre de 2025 a los 89 años, dejando atrás una carrera que no solo marcó la historia de Hollywood, sino que también transformó la manera de hacer y entender el cine.

Actor, director, productor y fundador del Sundance Institute, fue mucho más que un rostro carismático en pantalla: fue una voz que impulsó la independencia artística y una figura que convirtió su nombre en sinónimo de cine de calidad.

Cindi Berger, directora ejecutiva de la firma Rogers & Cowan PMK, confirmó la noticia a Variety.

"Robert Redford falleció el 16 de septiembre de 2025 en su hogar de Sundance, en las montañas de Utah, el lugar que amaba, rodeado de sus seres queridos", declaró en un comunicado.

"Lo extrañaremos muchísimo. La familia solicita privacidad".

Hijo de Martha y Charles Redford Sr., creció en un ambiente modesto en California y desde niño mostró interés por el arte y el deporte.

Aunque en sus años universitarios se rebeló contra la disciplina académica, incluso llegó a perder una beca por exceso de fiestas, encontró en el dibujo y la actuación una vocación que lo llevó a Nueva York. Allí estudió pintura y teatro, antes de iniciar su camino en Broadway y en series de televisión como "The Twilight Zone" y "Alfred Hitchcock Presents".

Las películas más icónicas de Robert Redford

Su primer papel en cine llegó con "War Hunt" (1962), pero la fama internacional explotó con "Butch Cassidy and the Sundance Kid" (1969), donde compartió créditos con Paul Newman.

Esa película no solo lo convirtió en ídolo, sino que también dio nombre al festival que años después fundaría: Sundance. Durante los años 70, trabajó en éxitos que lo hicieron la mayor estrella de taquilla del momento: "The Sting" (1973), "Tal como éramos" (1973), "Todos los hombres del presidente" (1976) y "El gran Gatsby" (1974).

Redford también brilló detrás de la cámara. En 1980 debutó como director con "Ordinary People" (Gente corriente), un drama familiar que ganó cuatro premios Oscar, incluido el de Mejor Director para él. Después llegaron cintas como "A River Runs Through It" (1992) y "Quiz Show" (1994), reafirmando su talento como narrador sensible y crítico de las realidades sociales.

Sundance: su legado más allá de la fama

Fundó en 1981 el Sundance Institute y el Festival de Cine de Sundance, que se convirtió en la plataforma más importante del cine independiente en Estados Unidos. Gracias a él, directores como Quentin Tarantino, Steven Soderbergh o Damien Chazelle encontraron su primera gran oportunidad.

El festival nació en 1978 en Salt Lake City bajo el nombre de Festival de Cine de Utah, Estados Unidos, con la misión de visibilizar el cine independiente estadounidense y atraer producciones a la región. La primera edición exhibió películas como "Deliverance", "Un tranvía llamado deseo" y "Malas calles".

Durante los años noventa, bajo la dirección de Geoffrey Gilmore y John Cooper, Sundance se consolidó como uno de los cinco grandes festivales de cine a nivel mundial, al lado de Cannes, Venecia, Berlín y Toronto.

El retiro de Robert Redford y sus últimas apariciones en cine

Aunque anunció su retiro en 2018 tras "The Old Man & the Gun", siguió involucrado como productor y actor en pequeños papeles. Incluso se dejó ver en el universo Marvel como Alexander Pierce en "Capitán América: El Soldado del Invierno" y "Avengers: Endgame".

Robert Redford recibió prácticamente todos los reconocimientos que un artista puede soñar: Oscar, BAFTA, Globos de Oro, la Medalla Presidencial de la Libertad, el Kennedy Center Honors y el César Honorífico. En 2014, la revista Time lo incluyó entre las 100 personas más influyentes del mundo.

En el plano personal, compartió su vida desde 2009 con la pintora alemana Sibylle Szaggars. Antes estuvo casado con la historiadora Lola Van Wagenen, con quien tuvo cuatro hijos. Sin embargo, la familia también conoció la tragedia: su primer hijo, Scott, murió a los dos meses de nacido, y décadas más tarde su hijo James falleció en 2020 a causa de cáncer. Le sobreviven sus dos hijas, Shauna, artista plástica, y Amy, directora de cine.

 

 

 

Temas relacionados Cine Fallecimiento Robert Redford