
por Redacción
28/07/2025 13:05 / Uniradio Informa Sonora / Fama / Actualizado al 28/07/2025
CIUDAD DE MÉXICO.- Alejandra Marina "Locomotora" Oliveras falleció el 28 de julio de 2025 a los 47 años, tras pasar dos semanas internada en cuidados intensivos en el Hospital José María Cullen de Santa Fe. La causa fue un accidente cerebrovascular isquémico que le generó parálisis en el lado izquierdo del cuerpo y un cuadro de confusión mental. Aunque fue sometida a una operación de urgencia y mostró leves señales de mejoría, su condición empeoró repentinamente, provocando una descompensación mortal.
Nacida el 20 de marzo de 1978 en El Carmen, Jujuy, y criada en Córdoba, Oliveras se transformó en una de las representantes más icónicas del boxeo femenino argentino. Debutó profesionalmente en 2005 y acumuló un récord de 33 triunfos (16 por nocaut), 3 derrotas y 2 empates. Fue campeona del mundo en seis ocasiones, en cinco categorías diferentes: supergallo (CMB), pluma (AMB y OMB), superligero (CMB) y superpluma (WPC). En 2015 fue reconocida por el Libro Guinness como la primera mujer en obtener títulos mundiales en cuatro divisiones distintas.
Pero Alejandra trascendió el ámbito deportivo. Participó en Bailando por un Sueño en 2007, protagonizó videos motivacionales que se viralizaron en redes y fundó el "Team Locomotora" en Santa Fe, donde brindaba clases gratuitas a jóvenes en situación vulnerable. Durante la pandemia encabezó campañas de alimentos y ayuda comunitaria. En 2021 se presentó como candidata a diputada nacional por Santa Fe, y en 2024 se integró al Ministerio de Seguridad de la Nación, donde colaboraba en el área de Seguridad en Eventos Deportivos. También fue elegida convencional constituyente para la reforma de la Constitución provincial, aunque su salud le impidió asumir el cargo.
Oliveras fue madre a los 15 años y víctima de violencia machista. Su acercamiento al boxeo comenzó como una manera de protegerse. En distintas entrevistas narró cómo se entrenaba en secreto y logró escapar de su agresor cargando a su hijo en brazos. Su vida estuvo atravesada por la miseria, el hambre y la exclusión, pero también por una voluntad de hierro.
Tuvo dos hijos, Alejandro y Alexis, quienes trabajaban junto a ella en sus centros de entrenamiento. Nunca contrajo matrimonio legalmente y en sus últimos años confesó sentirse sola. "No tengo pareja, me siento sola. Pero sigo luchando", expresó en una de sus últimas entrevistas.
Entre sus frases más memorables están: "Las boxeadoras somos las prostitutas del ring. Nos pagan menos, nos exigen más y nos respetan menos", y "Cinco minutos antes de morirte, te arrepentís de todo lo que no hiciste. La vida es ahora". Fue una voz crítica frente a la desigualdad de género en el boxeo y promovía que las mujeres disputaran 12 rounds de 3 minutos, al igual que los hombres.
Antes de morir, Oliveras soñaba con ver su vida llevada al cine. "Soy una Rocky mujer, pero real. Quiero que mi historia ayude a quienes sienten que no hay salida", afirmó. Su trayectoria, marcada por el esfuerzo, la resiliencia y el coraje, deja una marca imborrable tanto en el deporte como en la sociedad argentina.