Fama

Se cumplen 11 años sin Gustavo Cerati; eterno referente del rock latinoamericano

En mayo de 2010, Gustavo Cerati sufrió un accidente cerebrovascular tras un concierto, lo que lo dejó en coma durante 52 meses.
Gustavo Cerati El Universal
Yesenia Cambray 04-09-2025

MÉXICO.- El 4 de septiembre de 2014 falleció Gustavo Adrián Cerati, tras permanecer en coma durante 52 meses a consecuencia de un accidente cerebrovascular ocurrido en 2010. A 11 años de su partida, el músico argentino continúa siendo un referente del rock en español, tanto por su trayectoria como solista, así como por su liderazgo al frente de Soda Stereo.

Cerati nació en Buenos Aires el 11 de agosto de 1959. Desde muy joven mostró interés por la música y en 1982 fundó Soda Stereo junto a Zeta Bosio y Charly Alberti, grupo que marcaría un antes y un después en la historia del rock latinoamericano. Con discos como Signos, Doble vida y Canción animal, la banda alcanzó proyección internacional y se consolidó como una de las más influyentes de la región.

Tras la disolución de Soda Stereo en 1997, Cerati emprendió una exitosa carrera como solista, con álbumes como Bocanada (1999), Ahí vamos (2006) y Fuerza natural (2009), este último interrumpido en su promoción por el accidente que lo dejó en estado de coma.

Su legado artístico permanece vigente: sus canciones son parte del patrimonio musical latinoamericano y su frase icónica, "gracias totales", pronunciada en la despedida de Soda Stereo en 1997, sigue siendo símbolo de gratitud y de memoria hacia su obra.

Cerati falleció el 4 de septiembre de 2014 en su ciudad natal, Buenos Aires, pero su música continúa inspirando a nuevas generaciones de artistas y seguidores en todo el mundo.

Temas relacionados Gustavo Cerati