
por El Universal
13/08/2025 09:19 / Uniradio Informa Sonora / Gobierno / Actualizado al 13/08/2025
MÉXICO.- Estados Unidos asestó este martes un nuevo golpe a México, al actualizar su alerta de viajes para incluir, por primera vez, el factor "terrorismo", que afecta a 29 estados y la Ciudad de México. A decir de Washington, las únicas entidades a las que es seguro viajar son Campeche y Yucatán.
"En México se producen muchos delitos violentos, entre los que se incluyen homicidios, secuestros, robos de vehículos y atracos", señala la alerta publicada en el sitio del Departamento de Estado donde se evalúa el riesgo que representa viajar a distintos lugares del mundo.
"Existe riesgo de violencia terrorista, incluidos atentados terroristas y otras actividades en México", añade. La actualización se da en el contexto de la guerra declarada por el presidente Donald Trump a los cárteles mexicanos de la droga, a seis de los cuales declaró Organizaciones Terroristas Extranjeras en febrero pasado.
El Departamento de Estado advierte que "el gobierno de Estados Unidos tiene una capacidad limitada para prestar ayuda en muchas partes de México" y que "los empleados del gobierno de Estados Unidos no pueden viajar a determinadas zonas de alto riesgo".
Explica que "debido a los riesgos de seguridad, los ciudadanos estadounidenses deben seguir las mismas restricciones que los empleados del gobierno de Estados Unidos cuando viajan".
Además, señala, "los servicios de emergencia son limitados o no están disponibles en zonas remotas o rurales. Si se encuentra con un control de carretera, debe cumplir con las instrucciones. Huir o ignorar las instrucciones puede provocar que resulte herido o muera".
La lista de estados incluidos en la categoría de "No Viajar" se mantiene igual que en la anterior actualización, de septiembre de 2024: Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas, pero con la amenaza terrorista añadida. "Existe riesgo de violencia en el estado por parte de grupos terroristas, cárteles, pandillas y organizaciones criminales", indica el Departamento de Estado en los seis casos.
La lista de estados en cada nivel se mantiene igual a la de septiembre de 2024, excepto por el de Coahuila, que pasó del Nivel 2 (extremar precauciones), al tres, que significa "reconsidere viajar". En este caso, menciona los mismos riesgos que los incluidos en la lista de "No Viajar" (Nivel 4).
Entre las recomendaciones emitidas por el Departamento de Estado están la de "no viajar entre ciudades después del anochecer", así como "no conducir entre ciudades fronterizas mexicanas, la frontera entre Estados Unidos y México ni el interior de México. Hay algunas excepciones limitadas".
En el caso de la Ciudad de México, la alerta señala que:
—Existe riesgo de violencia por parte de grupos terroristas, cárteles, pandillas y grupos criminales.
—Se producen delitos violentos y no violentos en toda la Ciudad de México.
—Extreme las precauciones, especialmente por la noche, fuera de las zonas turísticas populares, donde la policía patrulla con mayor frecuencia.
—Los delitos menores son frecuentes tanto en las zonas turísticas como en las no turísticas.
Sin embargo, aclara que "no hay restricciones específicas para los viajes de los empleados del gobierno de EU a la Ciudad de México".
Aunque Campeche y Yucatán se ubican en el Nivel 1, donde se considera seguro viajar, el Departamento indica que existe "riesgo de violencia por parte de grupos terroristas, cárteles, pandillas y organizaciones criminales".
La actualización se produce a menos de un año del Mundial de Futbol 2026, que tendrá a México entre sus sedes y donde se realizará el partido inaugural, el 11 de junio. Se prevé la llegada de millones de turistas.
En febrero pasado, Trump designó terroristas a los cárteles De Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Del Noreste, Del Golfo, Cárteles Unidos y La Nueva Familia Michoacana.
El viernes pasado, el diario estadounidense The New York Times publicó que Trump habría firmado una orden secreta para el Pentágono, a fin de autorizar el uso de la fuerza militar contra los cárteles latinoamericanos terroristas.
Aunque Trump no confirmó la versión, sí dijo que su deber es "proteger a los estadounidenses". Y en diversas ocasiones ha amenazado con bombardear o lanzar ataques selectivos contra los cárteles mexicanos, que considera una "amenaza a la seguridad nacional" de EU.
Apenas el lunes, Trump calificó a la Ciudad de México como "una de las peores del mundo" por sus niveles de violencia, algo a lo que la presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó ayer.
"No estamos de acuerdo" en que la Ciudad de México "es la más insegura de América Latina. Hay otras ciudades que tienen mayores índices delictivos por 100 mil habitantes", señaló la Mandataria.
En entrevista el lunes, el secretario estadounidense de Defensa, Pete Hegseth, evadió decir si EU lanzaría un ataque contra los cárteles en México, pero advirtió: "Los estamos vigilando" y "en el momento oportuno, tomaremos acciones para defender al pueblo estadounidense".