Gobierno

#México

Ante robos dentro de Dos Bocas, Sheinbaum destaca que ahora se tiene "trazabilidad"

Red de huachicoleros pagaba a personal de Semar, de la Guardia Nacional y de la Sedena para que les permitieran robar combustible.

Refinería de Dos Bocas, Paraíso, Tabasco
Refinería de Dos Bocas, Paraíso, Tabasco Archivo Agencia EL UNIVERSAL/RDB.

por El Universal

18/09/2025 10:44 / Uniradio Informa Sonora / Gobierno / Actualizado al 18/09/2025

MÉXICO.- Tras darse a conocer robos dentro de la refinería Dos Bocas de Tabasco, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que ahora hay trazabilidad y aseguró que en el caso de Pemex se está poniendo más control a la salida de las refinerías.

En su conferencia mañanera de este jueves 18 de septiembre en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo señaló que en ese momento "ya la norma establece que tiene que haber trazabilidad": "Tenemos que saber exactamente cuándo se importó, cómo se importó, quién lo importó".

"Se está haciendo un esquema administrativo que ya está listo, incluso las pipas tienen que tener ya una identificación a partir de un QR para que podamos tener, se llama, la trazabilidad", comentó.

Refirió que si se encuentra una pipa en la carretera, la Guardia Nacional u otra autoridad puede hacer una detención para conocer la trazabilidad.

Dijo que durante muchísimos años, "hasta la reforma de 2013 de Peña Nieto", Pemex era la única que podía exportar o producir gasolina, pero ahora la pueden importar también privados.

Explicó que la gasolina llega a las estaciones por medio de pipas: "Ahora que ya los privados pueden distribuir gasolina, pues vienen también por pipas privadas, eso en el 2013 y eso no cambió con las reformas que hicimos".

"Hasta ahora no había un mecanismo, que eso sí viene del cambio a la ley, que nos pudiera informar esa pipa que llega a descargar a una gasolinera, de dónde viene ese combustible, cuál es la trazabilidad, cuándo se importó, quién lo importó, dónde se almacena; de ahí del almacén cómo llega a la gasolinera. O en el caso de Pemex, que tiene más controles porque es una sola empresa, la refinería de donde sale o el lugar en donde se importa a partir de Pemex y dónde se almacena y de ahí cómo llega a la gasolinera", refirió.

El Universal informó que una red de huachicoleros en Tabasco —liderados por Elder Rodríguez Torres "La Hormiga"— llegó a pagar hasta 10 mil pesos a marinos para que le permitieran robar combustible en la refinería Olmeca de Petróleos Mexicanos en Dos Bocas en 2022.

De acuerdo con un documento de inteligencia de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que se encuentra entre los correos hackeados por los activistas del caso conocido como Guacamaya Leaks, esta red no sólo corrompía a los marinos a cambio de permitirle saquear combustible y otros productos de las instalaciones de Pemex.

El grupo de "La Hormiga" también corrompía a personal de la Guardia Nacional y de la Sedena con cantidades de 5 mil pesos, además de mantener contactos en la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) en Comalcalco, con un sujeto conocido como Serfín.