Avalan nueva Ley Orgánica de la Armada de México y turnan al Senado
En medio de críticas sobre una presunta intentona de seguir militarizando al país, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en la que se propone la expedición de una nueva Ley Orgánica de la Armada de México.
El dictamen fue aprobado por mayoría de 344 votos a favor por parte de Morena, PT y PVEM, así como 127 sufragios en contra del PRI, PAN y MC.
El proyecto responde al incremento de las atribuciones que el Estado le ha otorgado a la Secretaría de Marina y la Armada de México, por lo que busca fortalecer las capacidades operativas, estratégicas, tecnológicas y de ciberdefensa de la Armada de México.
Establece la facultad de elaborar e implementar políticas de defensa "cuando lo instruya el Mando Supremo"; se otorgan capacidades cibernéticas para el desarrollo de las operaciones y actividades en el dominio del ciberespacio; y se crean las Unidades de Soporte Estratégico para la Ciberdefensa e Inteligencia Artificial, "en aras de optimizar los servicios y mejorar el uso de tecnologías y herramientas analíticas".
Se incluye, además, el apoyo a la seguridad y protección aeroportuaria, a las Unidades Navales de Protección Aeroportuaria, "las cuales coadyuvarán con las autoridades aeroportuarias y de los tres órdenes de gobierno, de acuerdo con los ordenamientos jurídicos aplicables".
Finalmente, se integran al Consejo del Almirantazgo, a la Subsecretaría de Asuntos Marítimos y Portuarios y a la Jefatura de Operaciones Navales, entre otras cosas.
Morena está secuestrando la Armada, dice oposición
Al respecto, la diputada del PRI, a diputada federal del Partido Revolucionario Institucional, Ariana del Rocío Rejón Lara, aseguró que "Morena no está modernizando la Armada, la está secuestrando".
"Este dictamen no nació en los cuarteles navales, nació en Palacio Nacional y huele a control político, no a profesionalización militar. Morena no quiere instituciones militares fuertes, quiere instrumentos políticos obedientes. Hablemos claro sobre la vigilancia civil de las Fuerzas Armadas. La vigilancia civil significa transparencia, rendición de cuentas, límites claros, pero esto no es supervisión civil, esto es control político vertical, esto es sumisión de nuestras Fuerzas Armadas a Palacio Nacional".
Por su parte, la diputada del PAN, Licet Jiménez Angulo, recordó que entre las nuevas tareas que el gobierno federal ha dado a las fuerzas armadas, destacan la seguridad pública, el control de aduanas, puertos, aeropuertos, ferrocarriles y aerolíneas, la custodia de pipas, proyectos turísticos, y la construcción de obras. Aseguró que ello, ha debilitado a la autoridad castrense.
"Desde Acción Nacional dijimos con claridad que era un error cargar al Ejército y a la Marina con funciones ajenas a su naturaleza y a su misión de salvaguardar la soberanía nacional. Advertimos que eso ponía en riesgo su prestigio y distraía sus verdaderas obligaciones y hoy lamentablemente tenemos la razón. Vemos a la Marina involucrada en casos de huachicol fiscal, consecuencia directa de haber asumido responsabilidades que no les correspondían", aseveró.
La legisladora albiazul sostuvo que con la reforma "Morena insiste en seguir ampliando el poder y las funciones de las Fuerzas Armadas".
Reforma da marco legal para proteger nuestros mares, según legisladores de Morena
En defensa del proyecto, el diputado de Morena y presidente de la Comisión de Marina, Humberto Coss Y León Zúñiga, aseguró que la reforma "reafirma nuestro compromiso con México, con su soberanía y con el fortalecimiento de su armada, garantizando que esta institución cuente con el marco legal y las herramientas necesarias para proteger nuestros mares, nuestros recursos, nuestro pueblo y nuestro futuro".
Tras su aprobación, la minuta fue turnada a la Cámara de Senadores para su discusión y votación.