Gobierno

#EEUU

Descarta Trump amnistía para trabajadores agrícolas en Estados Unidos

"Tenemos que dar a los agricultores el personal que necesitan, pero no estamos hablando de amnistía", dijo el presidente.

huerta, cosecha de manzana
huerta, cosecha de manzana pixabay

por El Universal

09/07/2025 11:44 / Uniradio Informa Sonora / Gobierno / Actualizado al 09/07/2025

MÉXICO.- El presidente estadounidense, Donald Trump, descartó que vaya a haber una amnistía para trabajadores agrícolas migrantes, en medio de las quejas del sector por las redadas que los están dejando sin mano de obra. ¿Qué ofrece Trump entonces para enfrentar el problema?

"Vamos a esperar", dijo este miércoles la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, al señalar que "no se entiende bien" la propuesta del mandatario estadounidense sobre este tema.

Durante una reunión con su gabinete, Trump aseguró el martes a la prensa que "no habrá amnistía" y que "lo que estamos haciendo es deshacernos de los delincuentes, pero también estamos creando un programa de trabajo".

La semana pasada, durante un acto en Iowa, insinuó que podría dar una prórroga a los agricultores que contraten a migrantes sin estatus legal. "Ellos saben que no deberían contratar inmigrantes ilegales".

Sin embargo, explicó que su gobierno está trabajando en una legislación que permita que algunos migrantes indocumentados permanezcan en Estados Unidos para trabajar en granjas.

"Tenemos que dar a los agricultores el personal que necesitan, pero no estamos hablando de amnistía", dijo el presidente. También ha insinuado que el programa podría funcionar con aquellos migrantes a los que sus patrones avalen para quedarse.

La secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, dijo el martes que el programa protegería a los agricultores y les garantizaría los trabajadores que necesitan, pero agregó: "No puedo subrayar lo suficiente que no habrá amnistía. Las deportaciones masivas continúan, pero de forma estratégica".

"Hacemos evolucionar la mano de obra hacia la automatización y la participación de trabajadores 100% estadounidenses, algo que, con 34 millones de personas sanas en Medicaid, deberíamos ser capaces de hacer con bastante rapidez", añadió Rollins.

Los dueños de granjas en Estados Unidos han expresado su preocupación ante las ausencias que están generando las redadas de Trump. Muchos migrantes han optado por quedarse en sus casas, por miedo a ser detenidos y deportados. Las cosechas podrían estar en peligro, advirtió el sector.

De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, entre 2020 y 2022 aproximadamente 42% de los trabajadores agrícolas no tenían estatus legal.

Según Trump, la idea es dar a algunos migrantes un "pase temporal" para que puedan seguir trabajando.

"Priorizo la inmigración, pero también la agricultura, y eso incluye también hoteles y lugares donde la gente trabaja, donde un cierto grupo de gente trabaja", dijo Trump en una entrevista con Fox News.

"Vamos a trabajar para que [exista] algún tipo de pase temporal, donde la gente paga un impuesto, y donde el agricultor pueda tener un poco de control, en lugar de que simplemente se lleven a todo el mundo".