Gobierno

Diputada exige justicia y apoyo reales en favor del campo sonorense

En el marco del 50 aniversario de la masacre de San Ignacio Río Muerto
Gabriela Tapia Fonllém Archivo
Redacción 23-10-2025

En el marco del 50 aniversario de la masacre de San Ignacio Río Muerto, la diputada Gabriela Tapia Fonllém, del PRD Sonora, rindió un sentido y enérgico posicionamiento desde la tribuna del Congreso del Estado, recordando a los campesinos que fueron asesinados por luchar por la tierra y exigiendo que su memoria se honre con hechos y políticas públicas reales, no con discursos.

"Los campesinos no murieron... los mataron por luchar por las tierras que tanto anhelaban. Fue una ejecución extrajudicial que hasta la fecha ha quedado en la impunidad", expresó la legisladora.

Tapia Fonllém recordó que el 23 de octubre de 1975, en el entonces municipio de Guaymas, siete campesinos, entre ellos el líder Juan de Dios Terán, fueron asesinados por fuerzas policiacas y militares mientras demandaban justicia agraria. 

Sus cuerpos quedaron tendidos a un costado de la carretera, marcando una de las páginas más dolorosas en la historia del campo sonorense.

La diputada subrayó que, a medio siglo de distancia, el campo sigue olvidado y los problemas persisten: acaparamiento de tierras y agua, falta de apoyos, bajos precios agrícolas, pobreza y hambre.

"Hoy, los descendientes de aquellos campesinos viven en las mismas condiciones de abandono. Es momento de actuar, no de conmemorar con palabras vacías", señaló.

Tapia Fonllém llamó a que en el próximo análisis del presupuesto estatal 2026, se aprueben recursos de emergencia y programas productivos que beneficien directamente a los jornaleros y pequeños productores.

"No se trata de repartir dinero, se trata de generar empleos, ingresos y esperanza en el campo sonorense", puntualizó.

Asimismo, exhortó a las autoridades de gobierno, directores de planteles escolares y oficinas públicas a cumplir el acuerdo del Congreso del Estado, izando la Bandera Nacional a media asta cada 23 de octubre, en honor a los mártires de San Ignacio Río Muerto.

Finalmente, la legisladora perredista reiteró su compromiso con la justicia social y la memoria histórica de Sonora:

"Honremos a quienes dieron su vida por la tierra con decisiones concretas y sensibilidad humana. Que su sacrificio no quede enterrado en el olvido." finalizó.