Gobierno

#México

Diputados avalan aumento al IEPS a refrescos, cigarros y casinos

Aplicará impuesto a sueros orales

Refrescos, cigarros y casinos
Refrescos, cigarros y casinos Archivo

por El Universal

16/10/2025 20:35 / Uniradio Informa Sonora / Gobierno / Actualizado al 16/10/2025

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó por mayoría en lo general y en lo particular de los artículos no reservados el dictamen con proyecto de decreto por el que se reformas y adicionan diversas disposiciones de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para el 2026.

Con ello, Morena y aliados avalaron con 351 votos el incremento del gravamen que se aplica a los refrescos con y sin calorías, cigarros, casinos y videojuegos.

Por primera vez, se aplicará un IEPS a los sueros orales que no cumplan con las fórmulas establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

PRI-PAN y Movimiento Ciudadano sumaron 129 votos en contra por considerar que los incrementos atentan contra la economía familiar y por las dudas que prevalecen que la medida desincentivará el consumo de esos productos y servicios y que se canalizarán a la atención de enfermedades provocadas por su consumo.

Tras cinco horas el dictamen finalmente se aprobó, con lo cual inició la discusión en lo particular con la presentación de 220 reservas inscritas.

El diputado de Morena, Daniel Murguía Lardizábal presentó a nombre de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, el dictamen para la ley del IEPS para el 2026.

El fundamento de los cambios expuso, es que el consumo de refrescos incrementa las enfermedades como la diabetes y la hipertensión.

La reforma, aseguró, busca atender estos problemas de salud, a través de impuestos en los productos de tabaco, juegos y sorteos, y videojuegos.

Enfatizó que en el caso de los sueros orales no causarán IEPS, sólo para aquellos que contengan glucosa anhidra y otras sustancias.

En los posicionamientos habló la diputada de Movimiento Ciudadano (MC), Patricia Flores Elizondo, quien acusó que habrá poca transparencia en el destino de los recursos recaudados por esa vía.

Se supone, dijo, que las modificaciones al IEPS servirán para cuidar la salud con recursos que podrían ser de hasta 270 mil millones de pesos.

Alertó que seguramente se irán a gasto corriente o a la operación de programas sociales considerados opacos.

Dijo que el gobierno federal no tiene ninguna estrategia y propone la etiquetación para que se vayan al sector salud o para la construcción de hospitales.

"Si en realidad quieren alcanzar justicia fiscal, deberían apoyar la economía de las familias mexicanas", estableció.

Por el Partido del Trabajo (PT) José Luis Téllez Marín, respaldó la iniciativa porque tiene como fin prevenir enfermedades y hacer un sistema tributario más eficiente.

Al mismo tiempo, afirmó, se fortalece la capacidad del Estado para transparentar la recaudación fiscal.

"No hay justicia social sin salud pública", ponderó.

Después de los posicionamientos hubo dos rondas en la discusión en lo general del dictamen por parte de los diferentes grupos parlamentarios representados en San Lázaro.

La discusión se prolongó por más de cinco horas debido a que legisladores rompieron el acuerdo entre grupos parlamentarios para no hacer preguntas a los oradores durante el debate para darle celeridad al procedimiento.

En contra, Eva María Vázquez del PAN reviró que es falso el argumento que los aumentos al IEPS obedecen a una cruzada por la salud.

"La gran mentira es que ningún peso se va a ir a medicina", auguró, al pedir revisar las cifras, ya que revelan que se están destinando a gasto en propaganda mientras que el consumo en refrescos y cigarros sigue subiendo.

"No les interesa la salud, sino que suene la caja", acusó.

Temas relacionados IEPS Impuestis refrescos