Hay avance significativo, pero aún no hay fecha para reanudar exportación de ganado: Sader
MÉXICO.- Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), reconoció que, pese a los avances que se han tenido tras las reuniones que ha sostenido con su homóloga de Estados Unidos (EU), Brooke Rollins, no hay condiciones de hacer un anuncio de la fecha en que se reabrirá la frontera para la exportación del ganado mexicano al país vecino, suspendida desde mayo por la plaga del gusano barrenador.
"Estuve en Estados Unidos el día viernes que pasó y además el día de ayer volví a platicar con la secretaria Brooke Rollins por videoconferencia, lo que les puedo decir ahorita, porque son diálogos muy intensos, muy frecuentes, pero que no podemos así decir todos los detalles porque son conversaciones y negociaciones en curso.
"Hemos avanzado bastante. Yo estoy muy optimista, pero todavía no estamos en condiciones de hacer un anuncio de la fecha en que se reabrirá la exportación, pero realmente hay un avance significativo", comentó.
En conferencia de prensa presidencial, el secretario de Agricultura indicó que en los 11 meses que lleva esta plaga en el territorio mexicano, el 99.9% de los casos se han mantenido en estados del sur y sureste del país.
Detalló que la construcción de la planta de producción de moscas estériles para combatir la plaga del gusano barrenador en Chiapas lleva un avance del 30%, con la que se busca que produzca 100 millones de moscas adicionales, cifra con lo que se prevé erradicar esta plaga.
"Llevamos 11 meses con esta plaga en el territorio nacional, 99.9% de los casos que hemos tenido, los hemos mantenido los estados del sur sureste del Istmo de Tehuantepec hacia el sur que es donde siempre nos propusimos hacerlo. Erradicarlo, sacarlo del país, lo vamos hacer cuando ya tengamos los 100 millones de moscas adicionales", declaró.
Reveló que se ha acordado con el Gobierno de Estados Unidos probar por primera vez plantas modulares, pequeña, móviles, que nunca se han usado en el mundo y en las cuales se podrían producir 20 millones de moscas adicionales cada semana.
"Les puedo decir también que hemos acordado con nuestros socios estadounidenses: vamos a probar unas plantas modulares, pequeña, móviles, nunca se han usado en el mundo. Ya hemos acordado que las vamos a probar en México. A ver cómo funciona, pero eso nos daría, presidenta, hasta 20 millones de moscas adicionales cada semana. Eso sí nos funciona bien, porque es una innovación, no existe, nunca ha existido en ningún lugar del planeta", informó.