Gobierno

#México

"Hay lo que hay, no hay más": Sheinbaum sobre colaboración con la DEA

Negó que se esté dando una "colaboración sin precedentes", como dijo Terry Cole, director de la DEA.

Terry Cole, director de la DEA
Terry Cole, director de la DEA X @DEAHQ

22/08/2025 09:01 / Uniradio Informa Sonora / Gobierno / Actualizado al 22/08/2025

MÉXICO.- Al afirmar que "hay lo que hay, no hay más", la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó que el Gobierno de México tenga con la DEA una "colaboración sin precedentes ", como afirmó ayer su director, Terry Cole.

La jefa del Ejecutivo federal aseguró en conferencia de prensa que ya no entrará en más debate con esta agencia.

"Ayer el titular de la DEA mencionó que `hay una colaboración sin precedentes con el gobierno de México´ incluso con su personal. No habló estricta o específicamente del operativo del que ya se había mencionado, pero sí una `colaboración estrecha´ con el personal. ¿Qué responde a esto, Presidenta?", se le preguntó.

"Ya no voy a entrar en debate. Nosotros...hay lo que hay, no hay más, y es: agentes de esta agencia como de otras que piden su permiso a través de Relaciones Exteriores se les da su permiso y tienen que cumplir con la Ley de Seguridad Nacional y hay en algunos casos información que se brinda a través del sistema nacional hoy de inteligencia e investigación en el marco de nuestra soberanía. No hay más que eso", respondió.

-"¿No hay colaboración sin precedentes con la DEA?", se le insistió.

-"No", contestó.

DEA presume disposición de México sin precedentes

Ayer, el director de la Administración para el Control de Drogas (DEA), Terry Cole, elogió la "disposición sin precedentes" de México a cooperar con Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico, días después de anunciar una operación conjunta en la frontera que las autoridades mexicanas han desmentido.

Cole habló en el programa America's Newsroom, en el marco del Día Nacional de Prevención y Concienciación sobre el Fentanilo. La presentadora mostró gráficas que muestran cómo se han reducido las cifras de fentanilo confiscado en Estados Unidos.

Cole dijo que "debido a los esfuerzos del presidente (Donald Trump) para asegurar la frontera, vamos a ver una reducción en la cifra de casos de envenenamiento por fentanilo en Estados Unidos este año. Gracias a sus esfuerzos con México, estamos viendo una disposición sin precedentes de ese país a cooperar con Estados Unidos y nuestro personal. Pienso que juntos podemos seguir salvando la mayor cantidad de vidas estadounidenses posible".