
por Redacción
09/09/2025 18:13 / Uniradio Informa Sonora / Gobierno / Actualizado al 09/09/2025
La senadora Lorenia Valles celebró la llegada del Paquete Económico 2026 al Congreso de la Unión, afirmando:
"Antes los recursos públicos eran gastados en corrupción y se derrochaban en lujos y privilegios del PRIAN. Ahora, el dinero del pueblo se invierte en el bienestar social; se recaudan más impuestos, se ahorra más y no se endeuda al país. Con la 4T, quien se aprieta el cinturón es el gobierno y no la gente".
El Paquete, que incluye la Miscelánea Fiscal, la Ley de Ingresos de la Federación y el Presupuesto de Egresos de la Federación, este último aprobado solo por la Cámara de Diputados y las otras dos por ambas cámaras, redefine las prioridades nacionales.
Valles Sampedro destacó que, desde la gestión de Andrés Manuel López Obrador, el enfoque ha sido el gasto en bienestar, infraestructura pública y el fortalecimiento de empresas como PEMEX y CFE, una visión que continúa con Claudia Sheinbaum, a través del principio de prosperidad compartida y el Plan México.
El proyecto de presupuesto 2026 asciende a aproximadamente 10.2 billones de pesos, de los cuales, 987 mil 160 millones se destinarán a programas de bienestar que benefician a 32 millones de familias, incluyendo la Pensión Mujeres Bienestar.
La senadora informó que más de 2.8 billones se asignarán al gasto federalizado, con un aumento del 3% respecto a 2025, para atender necesidades como asistencia social, seguridad y pago a maestros en estados y municipios.
"Vienen meses de mucho trabajo en el Senado de la República. A más tardar el 31 de octubre debemos aprobar la Ley de Ingresos de la Federación, cuyo objetivo es determinar cuántos recursos públicos obtendremos por la recaudación de impuestos y la explotación de los recursos naturales. El Plan México y el Plan Sonora de Energías Sostenibles aportarán al crecimiento de los ingresos del pueblo", señaló.
Defendió el aumento del impuesto a las bebidas azucaradas como una medida de prevención contra obesidad y diabetes, además de generar ingresos.
"La política de bienestar de la Cuarta Transformación, centrada en el aumento de los salarios y los programas de apoyo, fortalece los ingresos de las familias y, por lo tanto, el consumo de bienes y servicios. Hoy por hoy, los programas sociales no son dádivas, sino derechos constitucionales que favorecen a ocho de cada 10 hogares en el país", concluyó.