Gobierno

México responsabiliza a EEUU de no controlar plaga del gusano barrenador

Estados Unidos tiene la única planta que existe en el continente para producir las moscas estériles que se necesitan para controlar este gusano.
Julio Berdegué, titular de Sader Especial
Redacción 13-05-2025

MÉXICO.- Estados Unidos no controló la expansión del gusano barrenador desde el año 2023, acusó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué.

El funcionario explicó que la plaga había reaparecido en Panamá en junio de ese año, y se movió hasta la frontera de México con Guatemala, y Estados Unidos fue responsable, ya que este país es el único que posee la mosca estéril encargada del control del gusano barrenador. 

"Después de muchos años en que había estado totalmente controlado, en junio del año 2023, reapareció esta plaga, el gusano barrenador del ganado, en Panamá. Es endémica a Sudamérica y alla lo teníamos controlado. Desde ese día, 1 de junio del 2023, este animalito se movió 3 mil 700 kilómetros hasta llegar a la frontera de México con Guatemala".

Berdegué señaló que México no tenía responsabilidad en controlar esa plaga cuando estaba al sur de Panamá, pero sí la tenía Estados Unidos, porque ese país tiene la única planta que existe en el continente para producir las moscas estériles que se necesitan para controlar este gusano.

"El asunto es que se les fue de control, viajó mas de 3 mil 700 kilómetros hasta que llegó a Mexico", comentó el secretario de Agricultura.

El titular de Sader mencionó que, desde noviembre del año pasado, el gobiemo federal empezó a dispersar moscas estériles para combatir la plaga del gusano barrenador en nuestro país, pero solamente la cantidad que Estados Unidos pudo facilitar. 

"Los animales que transitan del sur de México, hacia el Centro o hacia el Norte, el 100 por ciento, uno por uno, se revisan, se inspeccionan se tratan preventivamente con medicamentos que están aprobados internacionalmente para que el movimiento de ganado sea totalmente seguro, eso es muy importante, además vuelan, no sólo van en Ios animales, y por eso claro que ha ido avanzando".

Agregó que actualmente llegan a México 100 millones de moscas estériles y son dispersadas solamente en zonas de riesgo que en conjunto con las autoridades sanitarias de Estados Unidosse han identificado. 

Berdegué Savristán lamentó que Estados Unidos aún no da la autorización para que en Chiapas se instale una planta de producción de su mosca estéril. 

"Hemos pedido durante meses, sin respuesta, que se abra la planta de producción de moscas estériles en México en el Estado de Chiapas. Seguimos esperando la respuesta de las autoridades (de EU), porque eso es esencial para poder combatir con efectividad esta plaga, acusó. 

 

Temas relacionados gusano barrenador Julio Berdegué