Narcos enviados a EU operaban desde prisión y mataron a funcionarios
El secretario de Seguridad Omar García Harfuch informó que los 55 narcos trasladados a Estados Unidos representaban una amenaza para México. "Al sacarlos de nuestro país no van a poder seguir operando en contra de nuestra sociedad mexicana", aseguró en conferencia de prensa tras la última entrega de 26 integrantes del narcotráfico.
De acuerdo con autoridades federales, todos los enviados son acusados de delitos de alto impacto como secuestros, extorsiones y homicidios.
"Z-40" y "Z-42", responsables del asesinato de 17 funcionarios
El secretario de Seguridad también habló de los delitos adjudicados a Miguel Ángel "N", alias "Z-40" y Oscar "N", alias "Z-42", quienes fueron parte del combo de enviados en la primera operación de febrero pasado.
Dio a conocer que ambos hombres fueron responsables del asesinato de 17 servidores públicos que trabajaban en la custodia de los centros penitenciarios federales y comentó que constantemente amenazaban y amedrentaban al personal.
Además, informó que el proceso de traslado a EU del "Z-40", fue pospuesto en 79 ocasiones, mientras que para el "Z-42" se lo pospusieron 54 veces.
Por su parte, Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), no descartó nuevas operaciones para seguir enviado narcotraficantes mexicanos a enfrentar la justicia en EU.
Claves del combo de 26 narcos enviados a EU
A continuación, EL UNIVERSAL presenta las claves de la conferencia de acuerdo a la información difundida por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la FGR:
-Hay un acuerdo con el departamento de justicia de EU de no solicitar la pena de muerte para los 55 generadores de violencia, esto incluye a los 29 narcos trasladados en febrero pasado.
-El envío se realizó en coordinación, cooperación y pleno respeto a la soberanía.
-No se aplicó la ley de extradición sino la Ley de Seguridad Nacional.
-La decisión fue con base en el interés nacional y en atención al artículo 5 de la Ley de Seguridad Nacional.
-En el traslado participaron 988 elementos, 12 aeronaves y 90 vehículos de la Defensa, Marina, GN, SSPC la FGR.
-Durante el envío se contó en todo momento con personal médico y jurídico para garantizar el debido respeto de sus derechos humanos.
-Los centros penitenciarios en los que se encontraban dichas personas operan con normalidad y no se registró ningún incidente.
-Si hubiera alguna otra solicitud de un gobierno sobre envío de generadores de violencia, sería considerada.
¿Qué delitos enfrentan los 26 narcos?
Sobre los generadores de violencia trasladados con las autoridades estadounidenses, informaron que:
-Los narcotraficantes tenían ordenes de extradición.
-El Gabinete de Seguridad los califica como "una amenaza para la seguridad de nuestro país y de EU".
-Enfrentaban investigaciones en EU por delitos de alto impacto como homicidios, tráfico de personas, tráfico de droga, dinero y delincuencia organizada.
-Les adjudican acciones como que ordenaron o participaron en ataques contra autoridades.
-Generaron violencia en varias comunidades del país por muchos años.
-Seguían operando en cárceles mexicanas con delitos como secuestros, extorsiones y homicidios.
-Muchos de ellos presentaban recursos legales que, de acuerdo con García Harfuch, buscaban su liberación anticipada y "de haberse concretado serían un retroceso en la lucha contra el crimen".
¿A qué parte de EU fueron enviados?
Antes de su envío, 14 narcos permanecían en centros penitenciarios federales, 11 provenían de centros penitenciarios en la Ciudad de México y uno del estado de Baja California.
En la conferencia de Seguridad, las autoridades informaron que todos fueron trasladados vía aérea a:
-Seis a Phoenix, Arizona.
-Nueve enviados a Nueva York, distribuidos ocho en White Plains y uno a John F. Kennedy.
-A Dulles, Virginia, fueron llevados 6.
-Cinco más trasladados a San Diego, California.
Lista completa de narcos enviados a EU
Entre los enviados a EU se encuentran figuras del narcotráfico como Abigael González Valencia, líder de "Los Cuinis" y cuñado de "El Mencho"; Juan Carlos Félix Gastélum, mejor conocido como "El Chavo Félix"; Servando Gómez Martínez, "La Tuta", el exlíder de "Los Caballeros Templarios", entre otros.
Esta es la lista completa de los 26 trasladados a distintas regiones de EU:
-Enrique Arballo Talamantes
-Benito Barrios Maldonado
-Luis Raúl Castro Valenzuela
-Francisco Chávez, Abdul Karim Conteh
-Baldomero Fernández Beltrán
-Ismael Enrique Fernández Vázquez
-Leobardo García Corrales
-Abigael González Valencia
-José Carlos Guzmán Bernal
-Antón Petrov Kulkin
-Roberto Omar López
-José Francisco Mendoza Gómez
-Hernán Domingo Ojeda López
-Daniel Pérez Rojas
-Juan Carlos Sánchez Gaytán
-David Fernando Vásquez Bejarano
-José Antonio Vivanco Hernández
-Mauro Alberto Núñez Ojeda
-Juan Carlos Félix Gastélum
-Jesús Guzmán Castro
-Pablo Edwin Huerta Nuno
-Servando Gómez Martínez
-Kevin Gil Acosta
-Roberto Salazar
-Martín Zazueta Pérez