Gobierno

#México

Presenta Sheinbaum 4 ejes de trabajo para ayudar a damnificados por lluvias

Reconoció que todavía hay comunidades que no tienen paso terrestre.

Claudia Sheinbaum
Claudia Sheinbaum Agencia EL UNIVERSAL/Francisco Rodríguez/RDB.

por El Universal

20/10/2025 08:38 / Uniradio Informa Sonora / Gobierno / Actualizado al 20/10/2025

MÉXICO.- Al afirmar que la emergencia de los daños causados por las lluvias en cinco estados de la República "aún no termina", la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó los cuatro ejes de trabajo para ayudar a los damnificados:

  1. Atención a la emergencia (apertura de caminos, limpieza, limpieza de vivienda) 
  2. Apoyo a familias
  3. Reconstrucción
  4. Fortalecimiento del sistema de pronóstico

Durante la mañanera de este lunes 20 de octubre, la jefa del Ejecutivo federal señaló que la atención de la emergencia se enfocará en la apertura de caminos, limpieza, atención a la salud, limpieza de viviendas y funcionamiento de sistemas de agua potable.

Reconoció que todavía hay comunidades que no tienen paso terrestre.

"Estamos trabajando en cuatro ejes frente a la emergencia por lluvias que se vivieron en nuestro país. El primero es la atención a la emergencia. Todavía estamos trabajando en la atención a la emergencia, todavía hay comunidades, localidades que no tienen el paso terrestre y seguimos trabajando, limpiando las viviendas y analizando la recuperación de la comunicación.

"Eso tiene que ver con la apertura de caminos, la limpieza de las calles, la atención a la salud, la limpieza de las viviendas, de los sistemas de agua potable. Todo esto es parte de la emergencia. Son 52 mil personas que están trabajando entre Fuerzas Armadas, Gobierno federal, gobierno estatal y además muchos voluntarios que han estado trabajando", detalló.

La mandataria federal señaló que el segundo eje será el apoyo de familias damnificadas, y entre ellos, el censo que realiza la Secretaría de Bienestar para entregar apoyos económicos.

"Lo segundo es el apoyo a las familias damnificadas. Eso lo vamos a presentar el día de hoy con la secretaria de Bienestar (Ariadna Montiel). Cómo van los censos y cómo vamos a apoyar a todas las familias que resultaron damnificadas por estas lluvias".

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que como tercer eje será la reconstrucción, y entre ellas, la reconstrucción de viviendas, escuelas, clínicas, pero también, destacó, la reconstrucción de la actividad económica y de las localidades.

"El tercer eje es la reconstrucción porque no solamente se trata de limpiar los caminos o tener acceso provisional a los puentes tenemos que rehacer puentes, tenemos que regresar caminos, tenemos que reconstruir clínicas, reconstruir escuelas, y todo lo que tiene que ver con desazolve de ríos, plantas de tratamiento, la reconstrucción de las viviendas y, finalmente, reconstrucción de la actividad económica la localidad", enfatizó la mandataria.

La jefa de Ejecutivo federal señaló que como cuarto eje será el fortalecimiento del sistema de pronóstico, alertamiento y riesgos, que incluye el fortalecimiento de los Atlas de Riesgo por estado, y por municipio.

Indicó que la Coordinación Nacional de Protección Civil tiene un comité científico, el cual se está fortaleciendo con científicos de la UNAM, del IPN, del Tecnológico de México, y de distintos centros de la Secretaría de Ciencia y Tecnología para fortalecer el sistema de alertamiento, mediciones, modelos matemáticos, etcétera.

Detalló que se busca el fortalecimiento de los Atlas de Riesgo por estado y por municipio, así como el Alertamiento Digital que ya lo está trabajando la Agencia de Transformación Digital, en donde se busca que, así como llegan alertas de sismos en celulares, se haga en caso de huracanes, o desfogues de presas.

"Se trata de que no solamente el alertamiento del Meteorológico Nacional llegue a la oficina de los gobernadores, a las oficinas, a las oficinas de los municipios, sino que a través del teléfono celular. Así como ya lo tenemos para sismos, pueda llegar el alertamiento directo a las comunidades.

"Si va a venir el desfogue de una presa, por ejemplo, porque ya está sumamente saturada y se tiene que alertar a la comunidad para que se muevan de los lugares y lleguen a los albergues, además del sistema actual, que es por megáfono, avisando los presidentes municipales, la idea, es que llegue directamente al teléfono", explicó.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que ya se está trabajando en todos estos cuatro ejes.