Gobierno

#México

Presidenta asegura que no regresará el modelo neoliberal

En el Primer Informe de Gobierno

Primer Informe de Gobierno
Primer Informe de Gobierno Archivo

por El Universal

01/09/2025 19:02 / Uniradio Informa Sonora / Gobierno / Actualizado al 01/09/2025

En el Primer Informe de Gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se enfatiza que no regresará el modelo neoliberal.

Se destaca que, durante el primer año del segundo piso de la Transformación, se avanzó en la consolidación del nuevo modelo económico.

Está sustentado en el humanismo mexicano con prosperidad compartida, se señala en el texto que forma parte del capítulo sobre Prosperidad Compartida.

Como ejemplo, se menciona que la economía mexicana creció 1.2% anual en el segundo trimestre de 2025, con cifras ajustadas por estacionalidad.

Lo anterior, se explica, como resultado del fortalecimiento del mercado interno, impulsado por el aumento de 12% anual en los salarios mínimos.

También por el Plan Nacional de Infraestructura, que este año invierte 811 mil millones de pesos, en trenes de pasajeros, carreteras, hospitales, obras hídricas y el fortalecimiento de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), entre otros sectores.

Además, por el aumento salarial que es el más alto en términos reales entre los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Dicho incremento pasó de 88.36 pesos en 2018 a 278.80 pesos en 2025.

Se pondera con ello, se recuperó 131.5% del poder adquisitivo de los trabajadores a nivel nacional.

De igual forma, se logró reducir la pobreza laboral a 33.9% en el primer trimestre de 2025, el nivel más bajo desde que se tiene registro, al tiempo que se redujo la brecha de ingresos entre los más ricos y los más pobres a solo 14 veces.

 

Más reservas y peso fuerte

Por otro lado, se pone de manifiesto que las reservas internacionales alcanzaron un monto de 241 mil 716 millones de dólares al cierre del primer semestre de 2025.

Mientras que el tipo de cambio del peso mexicano registró una apreciación de 4.6% frente al dólar estadounidense desde el inicio de la administración con una cotización de 18.75 pesos por dólar hasta el 30 de junio.

Temas relacionados Primer informe de gobierno