Presidenta explica por qué recibirá a acreedores de Ricardo Salinas Pliego
MÉXICO.- Luego de que informó que recibió una carta de acreedores estadounidenses del empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego solicitando una reunión, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo explicó por qué los va a recibir.
La mandataria federal desconoció si en México se podrían embargar cuentas del empresario: "Desde mi punto de vista, los juicios que están allá, están allá, y los juicios que están aquí, están aquí".
"Parte de la controversia, del arbitraje internacional que interpusieron a quienes les debe por bonos, da el argumento de que por qué en tribunales mexicanos se solicitó un juicio, en este caso civil, o un amparo para un no pago de un juicio que se está llevando a cabo en Estados Unidos, ese digamos es el arbitraje.
"Vi en las redes que decían: ¿Por qué la presidenta va a recibir a estas personas que le están pidiendo reunión? Pues porque tiene que ver con un arbitraje en donde está involucrado el estado mexicano, relacionado con el Tratado Comercial, entonces por eso es importante recibirlos con la Secretaría de Economía, dado que están solicitando una cita", explicó.
Recordó que hay nueve casos relacionados con el presidente de Grupo Salinas, que suman 48 mil millones de pesos que están en la Corte o por llegar: "Si se paga, tienen derecho a descuentos como cualquier deudor".
Luego que el empresario Ricardo Salinas Pliego, en una entrevista en Fox News, advirtió que México está enfrentando una crisis de violencia sin precedentes a causa de los cárteles, Sheinbaum dijo recientemente que él quiere "jugar al papel de la víctima" y lo que busca es politizar su deuda acudiendo a Estados Unidos.
"Recibí una carta de los, lo puedo decir público, de las personas a las que les debe (Salinas Pliego), porque quieren reunirse conmigo allá en Estados Unidos (o acá en México). Y entonces quiere politizar este asunto", mencionó.
Cabe mencionar que Salinas Pliego pagó una fianza de 25 millones de dólares en Estados Unidos, para evitar ser detenido en ese país por una presunta deuda relacionada con la venta de uno de sus negocios a la compañía estadounidense AT&T.