Publican reforma a Ley de Amparo en el DOF
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo publicó este jueves 16 de octubre el decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley de Amparo, y entra en vigor el 17 de octubre, un día después de su publicación en el "Diario Oficial de la Federación" (DOF).
"Se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley de Amparo, Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, al Código Fiscal de la Federación y a la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa", se publicó en el DOF en su edición vespertina.
Señala que "en el juicio de amparo las promociones deberán hacerse por escrito. Su presentación puede hacerse de forma electrónica o impresa".
Destaca que la Firma Electrónica es el medio de ingreso al sistema electrónico del Poder Judicial de la Federación y producirá los mismos efectos jurídicos que la firma autógrafa, como opción para enviar y recibir promociones, documentos, comunicaciones y notificaciones oficiales, así como consultar acuerdos, resoluciones y sentencias relacionadas con los asuntos competencia de los órganos jurisdiccionales.
Refiere que cuando el amparo se solicite en contra de actos relativos a determinación, liquidación, ejecución o cobro de contribuciones o créditos de naturaleza fiscal, podrá concederse discrecionalmente la suspensión del acto reclamado, "la que surtirá efectos si se ha constituido o se constituye la garantía del interés fiscal ante la autoridad exactora por cualquiera de los medios permitidos por las leyes fiscales aplicables".
Cabe señalar que Arturo Zaldívar, coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia, Mencionó que el juicio de amparo es la institución jurídica más importante en nuestro país: "Ni se limita ni se acota, ni se busca afectar la defensa de las personas". Aseguró que el gobierno no podría proponer reformas en materia regresiva.
"Esto no es retroactivo en lo más mínimo, no hay retroactividad (...) Cuando se dice que hay retroactividad se está mintiendo a la gente, no se puede venir diciendo a la gente que es retroactivo algo que no lo es", comentó Zaldvar en la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Comentó que el juicio de amparo ha evolucionado para responder a las necesidades del momento y para evitar ajustes que eviten una institución para fines ilícitos o al menos socialmente censurables.
Sobre ajustes a la figura de la suspensión, indicó que la reforma busca hacer del amparo más ágil y para acortar los plazos en la transformación y la justicia digital.
Agregó que una institución como el amparo no puede servir a gente que se dedica al lavado de dinero. Apuntó que se venían levantando todos los bloqueos a cuentas de presuntos delincuentes.
"No puede ser instrumento en manos de delincuentes para generar daños a la sociedad", expresó. No hay nada de qué preocuparse en la suspensión, dijo.