Gobierno

#México

"Que vengan las auditorías", reta Taibo tras desecho de libros del FCE en San Diego

"Se los entregamos a las bibliotecas del sur de California, de la Universidad, y ellos tendrán que dar su explicación, que no es la mía".

Paco Ignacio Taibo II
Paco Ignacio Taibo II Agencia EL UNIVERSAL/Gabriel Pano/LCG

por El Universal

23/08/2025 12:55 / Uniradio Informa Sonora / Gobierno / Actualizado al 23/08/2025

MÉXICO.- "Que vengan las auditorías, que me las pongan en fila, una detrás de otra" retó Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica (FCE), luego que se reportara que varios libros de la editorial del Estado mexicano estaban abandonados en San Diego, Estados Unidos.

Cajas de libros terminaron en el estacionamiento del Sheriff de este condado del estado de California, luego que el FCE cerrara sus oficinas y almacén. Aunque se explicó que más de 90 mil libros habían sido donados a bibliotecas y asociaciones civiles, el tiradero de libros fue captado por usuarios de redes sociales, quienes lo cuestionaron.

Al respecto, el director del FCE dijo al semanario Zeta, de Tijuana, que si querían auditar al Fondo, que lo hicieran. "¿Cuál es el problema? No hemos tirado un libro en nuestra vida; en siete años en el Fondo no hemos tirado un libro". 

Taibo II también dijo al medio tijuanense que el tiradero de libros era responsabilidad de las bibliotecas universitarias que recibieron la donación:

"Se los entregamos a las bibliotecas del sur de California, de la Universidad, y ellos tendrán que dar su explicación, que no es la mía. Los pusieron en un patio para redistribuirlos, supongo; entonces que expliquen por qué demonios los pusieron en un patio".

Finalmente, el funcionario reconoció en esa misma entrevista que hubo entre 40 y 50 mil libros a los que no se le pudo encontrar "destino", pero que de esos "la mitad eran chatarra":

"Nos sobraron libros, como 40 o 50 mil libros que no encontramos destino; de esos 50 mil, la mitad valían la pena. La mitad eran chatarra, eran libros con humedad, con hongos, o, peor todavía, calendarios de hace 15 años; (hasta) anuarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores de hace 20 años".

Ezra Alcázar, gerente de vinculación internacional del FCE, confirmó que la editorial cierra las oficinas y el almacén que tenía San Diego porque en los últimos años han bajado las ventas de libros físicos en ese país.

"La subsidiaria del Fondo de Cultura Económica en San Diego es una distribuidora, no es una librería, no es un centro cultural, sino que es una distribuidora que desde los años 90 se ha dedicado a vender libros a librerías, que cada vez hay menos en Estados Unidos", dijo. 

El gerente explica que la subsidiaria en cuestión decidió cerrar sus oficinas y bodega debido a que la industria del libro físico ha disminuido significativamente en los últimos años. El enfoque de la empresa estaba principalmente en la venta de libros electrónicos, un negocio que ya se realiza de manera global. A pesar del cierre de estos espacios físicos, la subsidiaria continuará operando.