Gobierno

#México

Termina una era de corrupción y nepotismo: Sheinbaum sobre última sesión de la SCJN

La ministra Norma Piña rindió su último informe este martes.

Norma Piña cierra gestión en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Norma Piña cierra gestión en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Agencia EL UNIVERSAL/Diego Simón Sánchez/LCG

por El Universal

27/08/2025 09:39 / Uniradio Informa Sonora / Gobierno / Actualizado al 27/08/2025

MÉXICO.- Luego de que ayer la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, rindió su último informe, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que se termina una era en la Corte y en el Poder Judicial muy cuestionada por sus sentencias, su corrupción y por la defensa de privilegios y por el nepotismo.

A pregunta expresa en conferencia de prensa matutina, la Mandataria federal destacó que a partir del 1 de septiembre iniciará una nueva era en el Poder Judicial con jueces, magistrados y ministros electos por el pueblo mexicano, lo cual, consideró, algo único y una transformación muy profunda.

"Terminó una era de la Corte, en el Poder Judicial; una era, pues, muy cuestionada por sus sentencias, por la corrupción, por la defensa de privilegios, por el nepotismo, y a partir del primero de septiembre inicia una nueva era en el Poder Judicial, elegidos por el pueblo de México.

"Para nuestro país es algo único, una transformación profunda, muy profunda. Yo creo que ya lo dejamos ahí", dijo.

Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), aseguró que están en la mejor disposición de trabajar con "el nuevo" Poder Judicial, que entra el próximo 1 de septiembre.

"Estamos en la disposición, por la instrucción de la Presidenta, de trabajar con el nuevo Poder Judicial y tener buenos resultados", dijo Rodríguez en la conferencia mañanera de este miércoles 27 de agosto en Palacio Nacional.

Al asegurar que se han tenido buenos resultados, dijo la titular de la Segob que "con esta transformación que se está dando en este país y con la llegada de los nuevos integrantes del Poder Judicial, pues creemos que vamos a poder atender muchos casos que tienen que ver con amnistías".

"Tenemos mucha esperanza y mucha confianza en que vamos a estar trabajando este con aquellos jueces, magistrados, por supuesto ministros que tengan interés en que verdaderamente muchas personas, que permanecen en las cárceles y que han sido de manera injusta detenidos por cosas menores, a veces que los podamos estar atendiendo", añadió.

Comentó que una de las cuestiones más satisfactorias para cualquier servidor público es ayudar en todos los casos donde haya injusticias.