Gobierno

#Hermosillo

Trabajan junto a Make A Wish por la salud de la niñez hermosillense

Cumplirán un deseo al mes de niños que atraviesan una etapa crítica de salud

Make A Wish
Make A Wish Archivo

por Redacción

27/02/2025 16:34 / Uniradio Informa Sonora / Gobierno / Actualizado al 27/02/2025

Con un espíritu de solidaridad que define a la ciudad, el presidente municipal Antonio Astiazarán Gutiérrez y su esposa Patricia Ruibal Zaragoza, presidenta del DIF Hermosillo, firmaron un convenio con Make A Wish para llevar esperanza a niñas, niños y adolescentes que enfrentan enfermedades críticas. 

El acto, que tuvo lugar junto a Isela Montes de Oca, directora de Atención Ciudadana, marcó el inicio de una colaboración con la organización internacional dedicada a hacer realidad los deseos de menores de 3 a 17 años en situaciones de salud delicadas.

Laura Violeta Sánchez, directora nacional de Make A Wish, fue recibida por las autoridades, quienes se comprometieron a cumplir un sueño por mes a través del programa CRECES en Sueños. 

"Nosotros estamos haciendo este compromiso inicial de un deseo por mes y lo vamos a hacer además con mucho gusto, pero estoy seguro que también nuestras amigas y amigos representantes de organizaciones de la sociedad civil y del sector empresarial van a poder multiplicar estos beneficios para que sean más las niñas, niños quienes reciban este sueño", afirmó Astiazarán, destacando la intención de involucrar a más aliados en la causa.

Sánchez, por su parte, elogió la iniciativa del gobierno local, destacándolo como el primer ejecutivo municipal en aliarse con la organización. 

"No queremos irnos sin hacer patente el reconocimiento que tenemos para Antonio Astiazarán, Patricia Ruibal e Isela Montes de Oca por habernos apoyado a estar aquí hoy. El cambio no es posible si no empezamos desde nosotros y creo que aquí es una muestra de una buena disposición de un buen gobierno que está dispuesto a sumar y no a restar", expresó. 

Originada en Phoenix, Arizona, Make A Wish ha cumplido cerca de 2 mil deseos en México, desde viajes soñados hasta encuentros con ídolos.

El impacto de estos deseos va más allá de la emoción: estudios de Make A Wish Israel muestran que los menores beneficiados reducen visitas a urgencias, se apegan mejor a sus tratamientos y mejoran su calidad de vida. 

En este marco, el municipio, parte de la Red de Municipios Aliados por los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes desde 2021, llamó al sector privado a sumarse como patrocinadores. 

La firma contó con la presencia de Itzel Téllez, coordinadora de deseos de la organización, así como directores de hospitales, cámaras empresariales y fundaciones, todos testigos de un compromiso que busca devolver sonrisas a quienes más lo necesitan.

 

 

Temas relacionados Hermosillo Make A Wish