por El Universal
19/11/2025 10:32 / Uniradio Informa Sonora / Mundo / Actualizado al 19/11/2025
Inder Bugarin y Antonio López
BRUSELAS, Bélgica.- El Cártel de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación (CJNG) no son ya meros exportadores de drogas a Europa. Se han convertido en grandes productores, con narcolaboratorios asentados, fincas donde ocultan la droga y socios locales que les ayudan en la distribución.
El anuncio del desmantelamiento, este martes, de una oficina del CJNG en España revela cómo estas organizaciones criminales están afinando su presencia y alianzas en suelo europeo.
Según el reporte de la Policía Nacional española, que encabezó la operación Oyamel junto a la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) y la policía de Países Bajos, el CJNG coordinaba los envíos de droga —cocaína y anfetaminas, para ser más precisos—, desde una finca en la provincia española de Ávila. La "mercancía" era ocultada en maquinaria industrial que luego era transportada a Toledo y, de ahí, a Italia, gracias a la alianza del cártel con la camorra italiana.
Un total de 20 personas fueron detenidas, incluyendo cuatro mexicanos e incluso un empresario español, que daba "apoyo logístico" a la oficina del cártel mexicano.
Se trata del primer gran golpe al CNJG por parte de las autoridades españolas, que hasta ahora habían realizado decomisos y detenciones ligadas al Cártel de Sinaloa.
Pero desde hace tiempo, estas dos organizaciones criminales pasaron de ser exportadores de droga a productores en suelo europeo.
De acuerdo con el informe de la DEA de febrero de este año, el Cártel de Sinaloa y el CJNG operan en al menos 40 países.
Entre las últimas evoluciones del narco mexicano en el Viejo Continente destaca el establecimiento de nexos con grupos criminales de los Balcanes, con miras a preservar la cuota de mercado europeo ganada en los últimos años, blanquear capitales y distribuir cocaína.
"Los cárteles mexicanos ya no son meros exportadores de drogas a Europa, sino que cada vez más están estableciendo una presencia física directa en Europa occidental. Según informes recientes, tanto el Cártel Jalisco como el De Sinaloa han comenzado a establecer infraestructuras para la producción de drogas, en particular drogas sintéticas como la metanfetamina", señaló a El Universal Ruggero Scaturro, analista de la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional (GI-TOC).
Durante un foro sobre el crimen organizado y el extremismo violento en los Balcanes Occidentales, dijo a este diario que se han descubierto laboratorios de producción de metanfetamina de cristal vinculados a estos grupos en varios países europeos, entre ellos Francia, Bélgica, España, Polonia y Países Bajos.
"Las autoridades polacas han confirmado la detención de ciudadanos mexicanos que operaban estas instalaciones, lo que indica el despliegue activo de personal de los cárteles en territorio europeo", indicó. "Los cárteles también han enviado a sus propios cocineros para formar a los operativos locales y han forjado alianzas con redes criminales de los Balcanes para apoyar su expansión, especialmente en la distribución de drogas, el blanqueo de capitales y la protección territorial. La creciente participación de los cárteles mexicanos en el panorama de las drogas sintéticas en Europa constituye una amenaza emergente", afirma Scaturro.
El 8 de octubre, El Universal reportó que Massimiliano Mini, responsable de políticas sobre Delincuencia Organizada y Drogas, de la Dirección General de Migración y Asuntos del Interior de la Comisión Europea, informó a la delegación del Parlamento Europeo para las relaciones con México que los cárteles mexicanos han intensificado sus actividades en Europa, particularmente con relación al tráfico de cocaína y metanfetamina. "Los cárteles han establecido operaciones en varios países europeos, incluyendo Países Bajos, Bélgica, Italia, España, Portugal, Alemania, Francia, Rumania, y muchos otros". Reino Unido e Irlanda se suman a la lista.
En los últimos años, la Policía de Irlanda ha venido reportando a medios locales que los cárteles mexicanos, particularmente el Cártel de Sinaloa, podrían estar usando el país como punto de distribución de drogas por toda Europa.
No sólo es Europa: se ha detectado que el CJNG ha usado a África occidental como un punto estratégico en sus rutas de tráfico, usando la costa africana como área de transbordo para la cocaína que se dirige a Europa.
La expansión internacional del CJNG también se caracteriza por la diversificación de sus actividades criminales: al tráfico de drogas suma el de precursores químicos, la explotación y tráfico de recursos naturales. África se ha convertido, además, en proveedor de armas de los cárteles.
Golpes en Europa al narco
Autoridades europeas han asestado diversos golpes a los cárteles mexicanos de la droga. Según la DEA, el Cártel de Sinaloa y el CJNG operan, cada uno, en al menos 40 países.
2024
* Febrero: La policía irlandesa incautó 546 kilogramos de metanfetamina de cristal en el puerto de Ringaskiddy, ligada al Cártel de Sinaloa. La droga estaba oculta en un contenedor de mercancías.
* 15 de mayo: La policía española desarticula una red de distribución de metanfetaminas del Cártel de Sinaloa tras incautar 1.8 toneladas de la droga. La policía lo calificó como el mayor decomiso de metanfetaminas jamás realizado en el país. Cinco personas fueron detenidas, incluyendo un mexicano.
* 8 de noviembre: La policía nacional detiene a 16 y desmantela dos laboratorios de la droga en la provincia de Toledo. Entre los detenidos estaba un químico mexicano que trabajaba para Los Chapitos.
* 17 de noviembre: La policía española anuncia la detención en Cataluña de 14 personas ligadas al Cártel de Sinaloa, tras el secuestro de un kosovar. Se desmanteló un laboratorio de extracción de metanfetamina.
2025
* 28 de mayo: Europol anuncia el desmantelamiento de una red de drogas relacionada con el Cártel de Sinaloa que distribuía drogas sintéticas, incluyendo metanfetaminas, en Bélgica, España, Países Bajos y Nueva Zelanda. Fueron detenidas 16 personas en Francia.
* 3 de septiembre: La policía de Polonia desmantela un laboratorio de metanfetaminas y arrestan a tres personas, incluidos dos mexicanos relacionados con el Cártel de Sinaloa.
* 16 de noviembre: El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, informa de la captura en España de Wilmer Chavarría, Pipo, líder de Los Lobos, ligados al CJNG.
* 18 de noviembre: Policía de España desmantela oficina del CJNG y detiene a 20 personas, incluyendo cuatro mexicanos.