
por Redacción WEB
02/05/2025 16:56 / Uniradio Informa Sonora / Mundo / Actualizado al 02/05/2025
El 2 de mayo de 2025, el planeta se une para conmemorar el Día Mundial del Atún, una fecha establecida por la ONU en 2016 para destacar la importancia de este pez vital para la seguridad alimentaria, la economía global y la sostenibilidad de los océanos.
Desde los mercados de Tokio hasta las costas de Mazatlán, este día rinde homenaje al atún, un superalimento que nutre a millones y sostiene ecosistemas marinos.
En un mundo que enfrenta retos climáticos, el Día Mundial del Atún nos invita a proteger este recurso y celebrar su impacto cultural.
Una fiesta global para el rey de los mares
El Día Mundial del Atún 2025 llena de sabor y conciencia las ciudades del mundo.
En Japón, el mercado de Tsukiji en Tokio alberga subastas simbólicas de atún de aleta azul, mientras que en España, Málaga acoge un festival con degustaciones de atún rojo, según posts en X.
El mensaje oficial de la FAO, emitido por su director, Qu Dongyu, subraya el rol del atún en la lucha contra el hambre: "El atún es más que un alimento; es un pilar de la nutrición y el empleo para millones".
La FAO reporta que el atún representa el 20% del valor del comercio mundial de pescado, con 6 millones de toneladas capturadas anualmente, alimentando a 1,000 millones de personas.
Impacto económico y ambiental
El atún impulsa economías y sustenta comunidades.
Según la Organización Mundial del Comercio, el mercado global del atún genera 40,000 millones de dólares al año, empleando a 7 millones de personas, desde pescadores en México hasta procesadores en Tailandia.
En México, la industria atunera, liderada por puertos como Mazatlán y Ensenada, aporta 1,200 millones de pesos anuales, según SADER (2024).
Sin embargo, la sobrepesca amenaza especies como el atún de aleta azul, con poblaciones reducidas en un 30% desde 1990, según WWF.
La sostenibilidad es clave. Iniciativas como el sello MSC (Marine Stewardship Council) certifican pesquerías responsables, mientras que tecnologías como el monitoreo satelital ayudan a rastrear flotas para evitar la pesca ilegal.
En 2025, México implementa sensores en barcos atuneros del Pacífico, reduciendo capturas incidentales de delfines en un 15%, según CONAPESCA.
El Día Mundial del Atún no es solo para disfrutar su sabor, sino para actuar.
Consumir atún certificado, apoyar pesquerías locales y reducir el desperdicio son pasos clave.
En redes, el hashtag #WorldTunaDay2025 recopila recetas, desde sushi en Seúl hasta ensaladas en Lima, junto a mensajes de conservación.
Este 2 de mayo, prueba un platillo de atún, aprende sobre su origen y únete a la misión de preservar este tesoro marino para las generaciones venideras.