Negocios

Aranceles de EU a camiones pesados aumentará precios de autos

Alertaron transportistas.
Camiones pesados Archivo
El Universal 02-10-2025

Un arancel de 25% a los vehículos pesados nuevos que exporta México a los Estados Unidos puede causar una reacción en cadena de incremento de precios de camiones en ambos países, alertaron transportistas.

En entrevista en el marco de la Convención Nacional 2025 de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), Miguel Ángel Martínez Millán, presidente de ese organismo, advirtió también que pudiera haber una baja en las exportaciones de unidades pesadas al mercado americano.

Agregó que la industria del transporte tendrá un impacto por este nuevo arancel, ya que habrá camiones que no se podrán exportar.

Martínez Millán explicó que si "una marca de las más grandes el 85% de su producción de México se va a ser hacia los Estados Unidos vía exportación. Entonces, imaginemos que deje de producir ese porcentaje y el costo que van a tener las unidades nuevas para el mercado mexicano".

Aunque dijo que no se puede estimar el impacto que pueda tener el aumento arancelario a vehículos pesados porque sigue sin publicarse oficialmente esta medida, ya que solamente se tiene el anuncio previo de la Casa Blanca; la realidad es que todo lo dicho por el presidente estadounidense tiene un impacto en la industria.

 

Aumento de aranceles a vehículos pesados también impactará a unidades usadas

Al respecto, el vicepresidente de la zona norte de la Canacar, Manuel Sotelo, indicó que el aumento arancelario que anunció el gobierno estadounidense sobre las unidades vehiculares pesadas tendrá repercusión en el mercado mexicano tanto para las nuevas como las usadas.

"Esto tiene un impacto, primero perdemos trabajo porque hacemos llegar a los puntos de producción los insumos para hacer un camión, segundo se encarece el tracto y los que van a terminar pagando es el que consume las cosas que se transportan", añadió.

Sotelo explicó que los fabricantes necesitan tener sus costos de operación cubiertos y, por ello existe la posibilidad de que las unidades pesadas incrementen el precio a ambos lados de la frontera.

Comentó que este aumento se sumará a otros que ya registró la industria automotriz, porque en los últimos años se incrementaron los precios de los camiones en hasta 50%.

Antes de la pandemia, un tractocamión se vendía en dos millones de pesos, pero ahora se venden en 3.8 millones de pesos, en promedio, sin embargo, puede ser más caro dependiendo de los aditamentos y la tecnología con que esté equipado.

Temas relacionados aranceles camiones pesados