Negocios

Ganaderos sonorenses dejarán de percibir más de 4 millones de dólares diarios tras nuevo cierre a la exportación

Estados Unidos anunció un nuevo cierre de la frontera a la exportación de ganado.
Juan Ochoa, presidente de la UGRS FB
Alan Rubio 11-05-2025

Por Alan Rubio

HERMOSILLO.- Se estima que 4 millones 320 mil dólares diarios dejarán  de percibir los ganaderos sonorenses tras el cierre de la frontera durante 15 días para la exportación de ganado, dijo Juan Ochoa, presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora.

El secretario de Agricultura federal, Julio Berdegué Sacristán, informó en sus redes sociales el cierre de la frontera para el cruce de ganado en pie, con el objetivo de revisar la estrategia conjunta entre México y Estados Unidos contra el gusano barrenador.

Juan Ochoa mencionó que el cierre de la frontera se debe a que se detectaron en Veracruz varias reses con la presencia del gusano barrenador en su organismo.

"Se va a platicar sobre un nuevo protocolo o una nueva forma de hacer las cosas, y por eso se habla que en los siguientes 15 días se estará dando alguna información sobre la reapertura", mencionó.

Precisó que diariamente se exportan 2 mil 400 cabezas de ganado desde Sonora a Estados Unidos, con un costo de mil 800 dólares cada animal. 

"Si fueran 15, pues, ojalá y Dios quiera que así sea, nosotros estábamos todavía con el rezago del año pasado. Necesitábamos el mes de mayo para solventar el rezago de ganado, ahora, nos estamos retrasando 15 días", mencionó.

El presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora agregó que estará atento a las decisiones que tomen las autoridades de ambos países para acatarlas.

Juan Ochoa recordó que la presencia del gusano barrenador ingresó por la importación ganado por la frontera sur de México procedente de países de Centroamérica desde hace varios meses y que se ha expandido a varios estados del centro y sur del territorio azteca.