Habrá consultas para evaluar implementación del T-MEC: Ebrard
Adicional a la consulta pública que se realiza entre el sector privado rumbo a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, adelantó que se realizará un sondeo con los gobiernos de los estados.
En entrevista al término de la Firma de Convenio Hecho en México con Amazon, el funcionario expuso que van a "tener reunión con los secretarios de Desarrollo Económico y los gobernadores...porque haremos, a través del Comité de Promoción de Inversiones que tenemos en cada estado, vamos a hacer la consulta en forma de varios esfuerzos, dependiendo cada entidad federativa y de su perfil económico".
De igual forma, precisó que pronto se dará detalles de las fechas y lugares de cómo serán las reuniones con los representantes de cada entidad.
Indicó que han tenido participación de miles de personas en la consulta pública que inició el pasado 17 de septiembre.
"Ahorita tenemos miles de personas participando con sus envíos, pero bueno, es muy reciente todavía. Espero que esto crezca más en las próximas semanas. Les daremos las cifras y también qué propuestas se están presentando, a qué van dirigidas", explicó.
Reiteró que los tres países ya iniciaron la revisión del tratado al publicar la convocatoria para que el sector privado evalué el T-MEC.
"El primer paso es que hagas una consulta, el segundo paso es que tengas una evaluación. Esa evaluación la tenemos que tener lista a partir del mes de enero. El tercer paso es que el primero de julio del 2026, manifestemos nuestra voluntad de que el tratado siga adelante", comentó.
Añadió que por último tendrán que "proceder a la revisión de algunos elementos del tratado. No vamos a rehacer el tratado, vamos a revisar algunas cosas. Lo que tú me preguntas de las barreras no arancelarias, en realidad son las preocupaciones de cada país, porque yo te diría, por ejemplo, a México le preocupan las barreras arancelarias".
Ebrard aseveró que no se trata de que se sumen los 57 temas de Estados Unidos y los 35 temas de México, sino que se pongan de acuerdo los países para atender ciertos temas.
Amazon dejará de cobrar a emprendedores
Para impulsar la mayor participación de microempresarios y emprendedores en plataformas de marketplace, la Secretaría de Economía y Amazon firmaron un acuerdo por el cual se dejarán de cobrar los 600 pesos a toda persona que quiera vender sus productos.
Ebrard dijo que "México tiene 5 millones de unidades económicas. Entonces, lo mismo haremos con otras plataformas para que sea gratuito el acceso, porque es muy gravoso estar pagando sólo por inscribirte, todavía no vendes nada. Entonces, denles chance".
Explicó que antes de cobrarles por dejarlas participar se tendría que ver si logran vender sus productos.
"Primero déjame estar y no me cobres antes. Entonces, para las pequeñas es mucho dinero. Y otras condiciones que me parece que son buenas de Amazon...que tiene que ver con que faciliten, hay toda un aula digital para ayudarles a las pequeñas y medianas empresas a que lleguen un mayor número de clientes, incluyendo vender afuera de México", expuso.