¿Habrá pago extra por trabajar este 17 de noviembre?
El 17 de noviembre de 2025 se convierte, una vez más, en una jornada clave para millones de trabajadores en México.
Debido a la reforma que trasladó el descanso por el aniversario de la Revolución Mexicana al tercer lunes de noviembre, esta fecha opera como feriado oficial.
Aunque para muchos representa un día libre, una parte importante de la población sí presta servicios, y cuando esto ocurre, la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece reglas específicas sobre el pago.
La confusión suele ser común: ¿realmente corresponde un pago triple? ¿Qué pasa si la empresa no respeta este derecho? ¿Y cuántos días festivos quedan antes de terminar el año?
Estas preguntas son esenciales para comprender las obligaciones laborales en una fecha que, aunque festiva, sigue involucrando a sectores completos como comercio, transporte y atención al público.
La respuesta es clara y está respaldada por la Ley. El artículo 75 de la LFT establece que todo trabajador que preste servicios en un día de descanso obligatorio debe recibir su salario diario más un pago doble adicional, lo que en la práctica constituye un salario triple.
Esto significa que, si una persona con ingreso de salario mínimo trabaja este 17 de noviembre, recibirá su pago habitual más dos salarios adicionales correspondientes a la jornada festiva.
La disposición aplica para cualquier empleado, sin importar el giro de la empresa o su tipo de contratación.
Además, el artículo 73 indica que el trabajador no está obligado a laborar en días festivos.
En caso de que el patrón lo requiera sin acuerdo previo o incumpla con el pago adicional, la empresa puede enfrentar multas que van desde 5,675 hasta 565,700 pesos, dependiendo de la gravedad de la omisión, la reincidencia y la cantidad de trabajadores afectados.
El calendario laboral 2025 está por cerrar. De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, sólo queda un feriado oficial en lo que resta del año: el 25 de diciembre, fecha de descanso obligatorio por Navidad.
La jornada caerá en jueves y, como ocurre con todos los días festivos, quienes deban laborarlo también deberán recibir pago triple.
Es importante recordar que estos días no pueden descontarse de las vacaciones, ya que operan bajo una protección especial: su objetivo es permitir descanso, recuperación y la conmemoración de fechas históricas.
Para muchos sectores, los días festivos también representan una carga de trabajo mayor, especialmente en actividades comerciales vinculadas al Buen Fin o a temporadas de fin de año.
No obstante, son fechas en las que los derechos laborales deben respetarse sin excepción.