Salud

Bruxismo: ¿qué es, cómo detectarlo y qué hacer antes de que dañe tu salud dental?

Si despiertas con dolor facial o sensibilidad dental, podrías sufrir bruxismo nocturno. Es común y suele detectarse cuando el daño ya es evidente.

Dolor facial y dental podrían indicar bruxismo nocturno no detectado.
Dolor facial y dental podrían indicar bruxismo nocturno no detectado. Archivo

por WEB

30/07/2025 15:32 / Uniradio Informa Sonora / Salud / Actualizado al 30/07/2025

¿Te levantas con dolor de mandíbula, tensión facial o los dientes más sensibles que antes? Tal vez no lo notas, pero podrías estar apretando los dientes por las noches. El bruxismo es más común de lo que parece, y muchas personas no saben que lo tienen hasta que el daño dental ya es visible.

Además, el bruxismo no sólo afecta los dientes, también puede alterar el descanso, causar migrañas o afectar a tu estado de ánimo. Saber qué es, cómo se manifiesta y qué tratamiento existe permite actuar a tiempo, la salud bucal también se cuida cuando estás dormido, aunque no te des cuenta.

¿Qué es el bruxismo y por qué está tan ligado al estrés?

El bruxismo es una condición en la que una persona aprieta o rechina los dientes de forma involuntaria, generalmente mientras duerme. Al centro de salud dental, muchos pacientes llegan con molestias sin saber que el bruxismo nocturno puede estar detrás de su desgaste dental o sus dolores de mandíbula al despertar. 

Además, el bruxismo está fuertemente vinculado al estrés, la ansiedad o incluso a trastornos del sueño. Estos factores provocan una respuesta muscular involuntaria que impacta directamente en la mandíbula. Entender qué causa esta tensión es el primer paso para recibir tratamiento y evitar que el problema avance sin ser detectado.

¿Cuáles son los principales síntomas de bruxismo en adultos?

Los síntomas del bruxismo dental suelen aparecer de forma gradual, dolor de mandíbula, tensión en la cara, sensibilidad al masticar o desgaste en los dientes. También puede haber dolor de cabeza matutino, ruidos nocturnos al apretar los dientes o dificultad para abrir la boca con normalidad al comenzar el día.

Por eso, es importante prestar atención a señales que muchas veces se normalizan, como apretar los dientes durante el día o sentir la mandíbula tensa al dormir. Identificar estos síntomas a tiempo permite intervenir antes de que el bruxismo severo afecte otras funciones como la masticación o la calidad del descanso.

¿Qué consecuencias puede tener el bruxismo mandibular si no se trata?

El bruxismo mandibula puede provocar lesiones en la articulación temporomandibular (ATM), afectando la movilidad de la mandíbula y provocando chasquidos, inflamación o dolor al masticar. A largo plazo, puede generar dificultades al hablar, comer o incluso dolor crónico que se extiende al cuello y hombros.

También pueden presentarse consecuencias en la postura, la calidad del sueño y la salud emocional. Ignorar el problema hace que el desgaste dental avance, aumentando el riesgo de fracturas, retracción de encías o sensibilidad dental permanente. Tratar el bruxismo a tiempo evita rehabilitaciones dentales complejas y reduce molestias físicas acumuladas.

Tratamiento para el bruxismo

El tratamiento para el bruxismo no es único ni automático, depende de qué lo causa, su intensidad y el desgaste ya presente. En general, se busca aliviar la tensión mandibular, proteger los dientes y reducir las molestias musculares, combinando soluciones físicas, emocionales y odontológicas según cada caso clínico.

En ese sentido, los especialistas pueden sugerir el uso de dispositivos, cambios en el estilo de vida o apoyo psicológico. Algunas de las opciones más comunes y efectivas que forman parte del tratamiento para el bruxismo en adultos son:

  • Guarda para bruxismo personalizada para dormir sin dañar los dientes
  • Ejercicios para el bruxismo mandibular enfocados en liberar tensión
  • Terapias psicológicas para abordar ansiedad o estrés prolongado
  • Medicación en casos donde el dolor o el insomnio interfieren con la vida diaria
  • Rehabilitación dental para restaurar dientes afectados por desgaste severo

El bruxismo antes y después del tratamiento presenta diferencias notorias, los dientes dejan de desgastarse, disminuye el dolor mandibular y mejora la calidad del descanso. Estos cambios solo ocurren si el diagnóstico se realiza a tiempo y el tratamiento se mantiene de forma constante según las indicaciones profesionales.

Además, una valoración profesional permite confirmar el diagnóstico, descartar otras causas y dar seguimiento al tratamiento. Para conocer más sobre la atención integral para este tipo de condiciones, puedes visitar el sitio del Centro Médico ABC, donde se ofrece acompañamiento personalizado y orientación para cuidar la salud bucal de forma continua.