Salud

#México

El impacto de la educación emocional temprana en la transformación personal y social

Aprender a gestionar las emociones es tan vital como adquirir habilidades básicas como la lectura o las matemáticas.

Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional Archivo

por Yesenia Cambray

12/08/2025 20:47 / Uniradio Informa Sonora / Salud / Actualizado al 12/08/2025

Ciudad de México.- La educación emocional, definida como el conjunto de habilidades para reconocer, comprender y manejar las propias emociones y las de los demás, se ha consolidado como un pilar esencial para el desarrollo integral desde los primeros años de vida. Especialistas en psicología y pedagogía coinciden en que fomentar estas competencias en la infancia mejora no solo la convivencia familiar y escolar, sino que también fortalece la salud mental a largo plazo.

Según la UNESCO, el aprendizaje socioemocional es un proceso que integra aspectos cognitivos, sociales, emocionales y relacionales para promover el bienestar, el éxito académico y una ciudadanía global activa, impulsando además cambios sociales positivos.

El doctor José Esael Pineda Sánchez, director del Centro de Atención y Evaluación Psicológica Dr. Benjamín Domínguez y citado por Ciencia UNAM, explica que la inteligencia emocional implica reconocer y gestionar tanto las emociones propias como las ajenas, nombrarlas, expresarlas adecuadamente y regularlas para facilitar la interacción social. Además, resalta que esta capacidad está estrechamente ligada al autoconocimiento y a la habilidad para aprovechar emociones como la alegría, el enojo, el miedo o la motivación para alcanzar metas y enfrentar los retos de la vida.

El Instituto para el Futuro de la Educación del Tecnológico de Monterrey señala que un alto nivel de inteligencia emocional favorece la construcción de relaciones sanas y equilibradas en la familia, la escuela y el trabajo. También representa una herramienta clave para la autocrítica positiva, que permite reconocer fortalezas y áreas de mejora sin juicios, con la finalidad de impulsar el crecimiento personal.

De acuerdo con la investigadora Elaine Houston, especialista en psicología positiva, y basado en la teoría del autor Daniel Goleman, la inteligencia emocional se sostiene sobre cinco pilares fundamentales: autoconciencia, autorregulación, motivación, empatía y habilidades sociales, que incluyen la comunicación efectiva y la escucha activa.

Especialistas coinciden en que la enseñanza de estas habilidades no debe limitarse al aula, ya que la familia cumple un papel fundamental al fomentar el diálogo abierto y el acompañamiento emocional en situaciones difíciles.

Invertir en educación emocional desde la infancia no solo promueve el bienestar individual, sino que también contribuye a construir sociedades más empáticas, solidarias y pacíficas. Aprender a gestionar las emociones es tan vital como adquirir habilidades básicas como la lectura o las matemáticas.

Temas relacionados Inteligencia emocional