Salud

#Hermosillo

¿Te expones al Sol sin protección? Tu piel está en riesgo

Francisca cuenta que "era muy dejadita, porque era así como que el Sol, ¿qué me va a hacer?", hasta que le detectaron precáncer.

Cáncer de piel
Cáncer de piel Especial

por Redacción WEB

09/07/2025 10:41 / Uniradio Informa Sonora / Salud / Actualizado al 09/07/2025

HERMOSILLO.- Por tres años, la adulta mayor Francisca Maldonado tuvo una mancha sobre el labio superior de su boca; no dolía, pero tampoco desaparecía.

Durante ese tiempo le restó importancia, sólo aplicaba algunas cremas caseras y pensaba que con el tiempo se quitaría. 

Un día, por recomendación de una amiga, acudió a una consulta gratuita de la Fundación Piel con Vida; el diagnóstico: precáncer de piel.

"Esa mancha que yo tenía, el miedo de que fuera algo delicado, pues sí, me resultó que tengo precáncer", compartió Francisca. 

Después de recibir un diagnóstico de precáncer en la piel, su día a día y su cuidado personal dio un giro inesperado; ahora cuida más su piel y su salud en general.

"Ahora me cuido un poquito más. Era muy dejadita, porque era así como que el Sol, ¿qué me va a hacer?, ¿si me entiendes, mijo?, Yo salía a la tienda, es lo que hago, pues, no creas que ando en el Sol así al 100%", compartió Francisca. 

Fundación Piel con Vida
Fundación Piel con Vida

La dermatóloga Viridiana Pérez Arroyo advierte que muchos de los diagnósticos de precáncer, como el de Francisca, podrían evitarse si las personas prestaran más atención a los cambios en su piel.

Exponerse al Sol sin protección, tener antecedentes familiares o notar lunares nuevos, que cambian de forma, tamaño o color, son señales que no deben ignorarse.

"Si nosotros tenemos un lunar que ha crecido en los últimos años, que ha cambiado de color, que tiene un contorno diferente, o sea, que se ve medio irregular, estrelladito, eh que está agarrando como volumen o que se ha estado ulcerando, que se lastima y que sangra, esos son datos así que de verdad no debemos de ignorar, y sí tenemos que ir a revisión".

Jorge Robles, trabaja por varias horas bajo el Sol sin los cuidados necesarios; reconoce que ha notado cambios en su piel.

"¿Usa bloqueador solar? No, no uso. 

¿Suele usar ropa o accesorios para protegerse del Sol? Sí, sí uso.

 ¿Ha notado un cambio de piel por exposición al Sol? Sí, sí he notado, tengo manchitas aquí en los brazos", compartió el trabajador. 

Hermosillo es considerada la "Ciudad del Sol", sin embargo, el uso de bloqueador solar aún no es parte de la rutina diaria, destaca la especialista en dermatología. 

Algunas personas se protegen con ropa, sombreros o sombrillas, pero muchas otras siguen trabajando bajo el sol sin algún cuidado.

La Fundación Piel con Vida lleva casi cuatro años brindando atención dermatológica gratuita en Hermosillo a través de una campaña que ha permitido detectar más de 500 casos de cáncer y precáncer de piel.

Detrás de esas cifras hay personas que llegan a la detección gratuita pensando que no era nada grave.

"Siempre les recomendamos a estas personas que acudan al menos una vez al año con su dermatólogo".

"De momento estamos dando seguimiento a las detecciones que se han hecho con nosotros en el consultorio".

Las especialistas destacan que cuidar la piel va más allá de lo estético: es un tema de salud. Usar ropa, lentes y protector solar ayuda a prevenir daños, y estar atentos a cambios en la piel permite detectar a tiempo posibles riesgos.

En la siguiente parte hablaremos de la prevención: ¿sabemos el uso correcto del bloqueador? ¿Cuáles son los riesgos reales de la exposición solar?

Cuidar tu piel
Cuidar tu piel