Sociedad

#Sonora

Aclara vicepresidente del Colegio de Contadores algunos mitos sobre la Modalidad 40

Saúl López Montiel, explicó que ciertos mitos en este sistema de pensión pueden generar confusión.

Saúl López Montiel
Saúl López Montiel Especial

por Germán Contreras

27/10/2025 12:33 / Uniradio Informa Sonora / Sociedad / Actualizado al 27/10/2025

Por Germán Contreras

HERMOSILLO.- El Colegio de Contadores Públicos del Estado de Sonora aclaró algunos mitos en torno a la Modalidad 40 del sistema de pensiones.

El vicepresidente del organismo, Saúl López Montiel, explicó que, aunque esta modalidad permite que las personas que ya no están afiliadas al Seguro Social puedan volver a cotizar de manera voluntaria para seguir acumulando semanas y mejorar su pensión, existen ciertos mitos que pueden generar confusión.

"Hay que tener cuidado de no caer en manos de personas que puedan asesorarnos incorrectamente o que se aprovechen de nuestra falta de conocimiento, prometiendo beneficios que realmente no existen", advirtió.

Detalló que uno de los mitos más comunes es creer que se pueden agregar semanas de cotización de manera libre, cuando en realidad la norma establece que el asegurado debe cubrir las cuotas omitidas desde la fecha elegida hasta su inscripción.

Otro mito, señaló, es pensar que esta modalidad da acceso inmediato a los servicios médicos, lo cual no es así, ya que estos se activan únicamente una vez otorgada la pensión.

Asimismo, aclaró que la Modalidad 40 no incluye aportaciones al Infonavit.

 

Temas relacionados IMSS Modalidad 40 Pensiones