Sociedad

#Sonora

Aprueba IEE Sonora procedimiento para contabilizar sufragios de "Voto Anticipado"

Mediante el cual, se contabilizarán los primeros sufragios que emitió la ciudadanía sonorense

IEE Sonora
IEE Sonora Archivo

por Redacción

22/05/2024 18:32 / Uniradio Informa Sonora / Sociedad / Actualizado al 22/05/2024

El Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEE Sonora), aprobó el Procedimiento Operativo del Voto Anticipado, mediante el cual, se contabilizarán los primeros sufragios que emitió la ciudadanía sonorense bajo esta modalidad entre el 6 y el 20 de mayo.

Este programa  tiene como finalidad garantizar el derecho a votar de las personas que están impedidas por alguna limitación física o discapacidad para acudir a las casillas el día de la jornada electoral, por lo que previo registro, recibieron visitas domiciliarias en dichas fechas para poder ejercer su derecho.

"Lo que estamos haciendo es aprobar los mecanismos para incorporar los resultados de esa votación anticipada al Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), a las actas de escrutinio y a los cómputos, es decir, para que también cuenten esos votos en dónde 178 ciudadanos pidieron que se acudiera a su domicilio a tomarles el voto", explicó el consejero presidente, Nery Ruiz Arvizu.

En la sesión extraordinaria celebrada la tarde de este miércoles 22 de mayo, se aprobó también la lista de personal del IEE Sonora que estará a cargo de los Centros de Recepción y Traslado Fijo de paquetes electorales una vez que cierren las casillas durante la jornada electoral del 2 de junio, los cuales son siete y se distribuirán en el área rural de los municipios.

En Hermosillo se ubicará uno en el Poblado Miguel Alemán; en Empalme habrá otro en el ejido La Atravezada; en Guaymas estará uno más en Estación Vícam; mientras que en Cajeme se instalarán tres, en Cócorit, El Tobarito y Pueblo Yaqui; y finalmente en Huatabampo habrá otro en el ejido Diez de Abril.

Estos centros son parte de los mecanismos implementados por el IEE Sonora para la recepción de los paquetes electorales procedentes de las casillas más retiradas de los Consejos Municipales y Distritales, y su objetivo es concentrarlos para posteriormente trasladarlos a los mismos e incluirlos en el cómputo.

Así mismo, fueron aprobadas las sustituciones solicitadas por  la candidatura común integrada por Morena, Partido del Trabajo, Verde Ecologista de México, Nueva Alianza Sonora y Encuentro Solidario, para varios cargos que integran las planillas de los ayuntamientos de Tubutama, Magdalena y Santa Ana.

Y, finalmente, se resolvió la cancelación de registro de la planilla para el Ayuntamiento de Trincheras presentada por Movimiento Ciudadano, después de la renuncia de quien fuera candidata a la presidencia municipal, Reyna Cristina Murrieta Montijo.

En la sesión extraordinaria estuvieron presentes también las consejeras electorales Alma Lorena Alonso Valdivia, Linda Viridiana Calderón Montaño y Ana Cecilia Grijalva Moreno, ésta última de manera virtual; así como los consejeros Benjamín Hernández Avalos y Francisco Arturo Kitazawa Tostado; el secretario ejecutivo, Hugo Urbina Báez, y los representantes de los partidos políticos.

Temas relacionados IEE Sonora