Sociedad

Así puedes calcular cuánto pagarás de ISR por tu aguinaldo

El pago de impuesto por el aguinaldo puede variar dependiendo de cada trabajador y de cuánto reciba.
Aguinaldo Archivo
El Universal 24-10-2025

MÉXICO.-  A tan sólo unas semanas de terminar el año y la proximidad de las fiestas decembrinas, miles de trabajadores recibirán su aguinaldo.

Esta prestación de ley tiene como objetivo de que cuenten con un dinero extra para los gastos adicionales que pueden ocurrir en estas fechas festivas.

Puesto que el aguinaldo equivale al monto depositado de una quincena de un sueldo mínimo, la pregunta es si el aguinaldo está libre o no de impuestos del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

De acuerdo con la información de BBVA, el pago de impuesto por el aguinaldo puede variar dependiendo de cada trabajador y de cuánto reciba.

"Hay casos en los que el aguinaldo está exento de impuestos, pero normalmente, aunque el aguinaldo sea una prestación laboral, puede estar sujeta a la retención del ISR", señala la institución financiera.

En este sentido, indica que el pago del ISR dependerá del nivel de ingresos ganados.

Por ejemplo, si un trabajador tiene un sueldo mensual de 10 mil pesos y su aguinaldo es de cinco mil, de acuerdo con el SAT a esa cantidad se le va a restar la UMA de tres mil 300.53 pesos, la cual es la parte exenta del aguinaldo que no pagará impuestos.

Por lo que quedaría así:

Sueldo mensual: 10 mil pesos (30 días de salario)

Aguinaldo: cinco mil pesos (15 días como lo marca la ley)

Se resta la UMA: tres mil 300.53, la cual es la parte exenta del aguinaldo que no pagará impuestos

En este caso, la cantidad del aguinaldo que pagaría ISR es de mil 699.47 pesos. Esta cantidad sufre una serie de cálculos junto con el salario de ese mes que determinarán el monto de ISR a pagar.

Asimismo, el aguinaldo se recibe junto con el sueldo, es por ello que es necesario realizarse un cálculo del pago de ISR, que se hace sobre el total que se recibe.

El aguinaldo de personas que ganen menos del mínimo equivalente a 30 días interpuesto por las Unidades de Medida y Actualización (UMA), está exento de pagar un impuesto; por lo tanto, actualmente el salario mínimo se encuentra en siete mil 467 pesos mensuales establecido por UMA.

Para los trabajadores que lleven menos de un año, el empleador deberá calcular la parte que le corresponde al empleado por el tiempo que haya laborado.