Sociedad

#Internacional

Chimamanda Ngozi vuelve a la ficción con "Unos cuantos sueños"

No sólo es una novela muy acariciada porque le llevó 12 años, sino porque es más íntima y profunda, aseguró hoy la narradora y ensayista.

Chimamanda Ngozi
Chimamanda Ngozi Especial

por El Universal

04/09/2025 13:38 / Uniradio Informa Sonora / Sociedad / Actualizado al 04/09/2025

MÉXICO.- "Unos cuantos sueños", la nueva novela de la escritora y feminista nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie, no sólo es una novela muy acariciada porque le llevó 12 años, sino porque es más íntima y profunda, aseguró hoy la narradora y ensayista en un encuentro con medios hispanoamericanos, donde dijo que esta historia que han llamado como la "Guerra y paz feminista", es en realidad la novela que ella quería escribir sobre las vidas de las mujeres de una forma muy interior, pero también muy directa.

"Creo que hay una especie de juego en el título de 'Unos cuantos sueños', responde a una idea más amplia, una idea de cómo vivimos nuestras vidas y cómo imaginamos las vidas que habríamos podido vivir y qué sueños tenemos, qué sueños respetamos, qué significa soñar, sobre todo para una mujer. Y además creo que también es una novela que versa de las mujeres, sin excusas, sin disculpas, pero no es un libro solo para mujeres", afirmó Chimamanda Ngozi.

La autora de la novela "La flor púrpura" y del ensayo "Todos deberíamos ser feministas" --que es uno de los discursos feministas más divulgados y leídos de todos los tiempos--, aseguró que, si sus novelas pueden hacer pensar al lector respecto a una cuestión social o política, pues eso la hace feliz, pero no escribió esta novela porque espera contribuir a algún tipo de discurso social y político.

"Simplemente quería escribir una historia sobre mujeres, pero al mismo tiempo reconozco que sí puede ser parte o puede ayudar a ampliar la idea de África, de las mujeres africanas, la idea de los inmigrantes. Espero que la gente lea esta novela como una novela de sueños, de historias, pero después también como una nueva manera de ver las vidas de las mujeres, sobre todo de las mujeres negras africanas", señaló la escritora.

Y es que, dijo, no podemos entender un país como Nigeria solo pensando en la pobreza o en riqueza ilegal, "¿Por qué alguien se va de su casa? Porque sueña con una vida mejor, una vida distinta; por eso la situación en la actualidad me parece horrible, que la gente que sueña con algo mejor está siendo criminalizada y tratada de una manera muy inhumana", afirmó la autora de "Medio sol amarillo", galardonada con el Orange Prize for Fiction (llamado actualmente el Women's Prize for Fiction), y nombrada su "Winner of Winners" en 2020.

En su nueva novela prevalece el amor y la amistad entre mujeres, y Chimamanda Ngozi dijo que hay que celebrar la amistad entre las mujeres, que la amistad profunda entre mujeres es algo revolucionario, sin embargo, afirmó que, las mujeres de por sí solas no pueden resolver el problema de la marginación entre mujeres porque en general no podemos depender solo de nosotras para resolver las injusticias del mundo y que los hombres son indispensables, pero también son buena parte de la solución del problema.

Habló de la humanidad y la complejidad de las mujeres en la literatura. Aseguró que hay temas que damos por sentado en "la gran literatura", pero mirando hacia atrás, buena parte de esa gran literatura fue escrita por hombres, "así que evidentemente no representan a las mujeres en su complejidad. Y yo creo que es hora de cambiar eso".

También dijo que para ella los cuerpos de las mujeres son muy importantes. "En esta novela está muy claro que para mí es importante hablar del cuerpo de las mujeres y de la salud de las mujeres de una forma directa. Yo escribo ficción realista, el tipo de ficción que espero que dentro de 100 años alguien lea y le quede una idea clara de cómo vivimos hoy. Y nuestros cuerpos como mujeres son muy importantes porque conforman, definen, lo que podemos hacer. ¿Por qué no hablar también en la literatura de la vida de las mujeres, de los cuerpos de las mujeres y a nivel práctico incluso?, Creo que, si más hombres leyeran libros sobre las vidas y los cuerpos de las mujeres, tal vez, porque yo creo en la literatura, tal vez mejoraría la comunicación entre hombres y mujeres. Yo creo que las mujeres leen libros de hombres y de mujeres, y los hombres leen libros de hombres y ahí hay una carencia de conocimiento".

Sobre lo que ha cambiado ella como narradora, entre su primera novela "La flor púrpura" y esta nueva novela "Unos cuantos sueños", Chimamanda Ngozi aseguró que ha crecido, "me he hecho mayor, he hecho un poco las paces con la incertidumbre, he abrazado la incertidumbre y creo que el amor tiene incluso más valor. No es que no estoy segura de la gente que quiero, es que no estoy segura del mañana. Esa idea de que puedes perder a la gente que amas hace que el amor sea mucho más frágil y también mucho más valioso. Y también creo que tal vez me ha convertido en una persona que entiende mejor el amor y el perdón, como una parte muy importante del amor. La tolerancia, por ejemplo".

"Unos cuantos sueños", que comenzará a circular en México el próximo 17 de septiembre bajo el sello Random House, tiene como protagonista a cuatro mujeres: una escritora de viajes que vive en Estados Unidos, una abogada exitosa, una influyente mujer en Nigeria y una madre feroz, todas viviendo el amor en los tiempos actuales.

Al hablar de sus personajes, de sus cuatro mujeres, aseguró que la pobreza es siempre más difícil para una mujer negra, incluso en la forma como la sociedad juzga a las mujeres. Que una mujer que muestra rabia es criticada duramente, incluso por parte de las mujeres, pero una mujer negra que muestra rabia puede ser todavía peor, le puede impedir incluso el acceso a un empleo incluso. "No es tanto una cuestión de clase socioeconómica, sino esencialmente del hecho de ser mujer".

Además, dijo, la violencia contra las niñas y las mujeres no está mermando, y que es importante que nos centremos no solo en las víctimas, sino también en aquellos que la causan, "creo que es importante redefinir la masculinidad y con eso no estoy diciendo que tengamos que hacer una masculinidad femenina, sino que tenemos que ir hacia atrás y revisar algunas ideas que a veces se consideran anticuadas, pero que significa valentía y fuerza en positivo... Creo que es importante como sociedad global que nos planteemos más preguntas respecto a cómo reducir la violencia y no es solo el tema de centrarnos en las víctimas, insisto, sino en los infractores, en los perpetradores de la violencia".

Habló también de la situación de las mujeres, que ha avanzado mucho, pero queda mucho camino por recorrer en todo el mundo, aunque en grados distintos. Que sigue habiendo mucha presión sobre las mujeres, a veces incluso una presión interna que las mujeres se autoimponen y que la presión es todavía mayor en las mujeres que tienen ambición, que quieren hacer algo con su vida.

Sobre por qué escribe en inglés y no en igbo, el idioma mayoritario en Nigeria, respondió que el inglés también es su lengua materna, "a mí no me educaron en igbo, la lengua académica en la escuela es 100% inglés y eso es así para la mayoría de los africanos. Por tanto, esta conversación sobre africanos escribiendo en la lengua nativa no es ni muy interesante ni muy importante porque no podemos decir que el inglés o el francés no sean lenguas africanas, lo son o se han convertido".

Dijo que ella habla inglés de una manera que es específicamente nigeriana. "Para mí el inglés es mi lengua materna, yo crecí con las dos lenguas, sueño en las dos lenguas, pienso en las dos lenguas y hay cosas, sobre todo, intelectuales que no puedo expresar en igbo y solo en inglés".

Dijo también que esta novela significa mucho a nivel personal. No solo porque le ha llevado 12 años escribirla, sino también porque la ha escrito siendo una persona muy distinta a la que era. "Me gusta decir que es como mi novela de adulta. Es la primera novela que he escrito como adulta hecha y derecha, como madre y como una persona que ya no tiene padres y mis padres eran muy importantes en mi vida y yo perdí a mis padres en 2020 y 2021 de una manera inesperada y para mí fue devastador".

 

 

 

 

Temas relacionados Chimamanda Ngozi Escritora