
por El Universal
30/07/2025 11:43 / Uniradio Informa Sonora / Sociedad / Actualizado al 30/07/2025
MÉXICO.- Pese a que se esperaba la canícula, la temporada de calor más fuerte en el hemisferio Norte, un nuevo fenómeno climático impactará el Pacífico Mexicano, provocando el uso de chamarras y paraguas.
El pasado lunes, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) anunció la posible formación de tres fenómenos climáticos con potencial de ciclón, y en caso de que siguieran creciendo tendrían el nombre de "Gil", "Henriette" o "Ivo", el primero de ellos está cerca de convertirse en un fenómeno que afecte algunos estados del país.
Con casi un 80% de probabilidades de desarrollo ciclónico la tormenta tropical "Gil" se localiza a poco más de 640 kilómetros al sur-sureste de Lagunas de Chacahua, Oaxaca, y se desplaza con dirección hacia el oeste - noroeste, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Los principales estados afectados serían: Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Puebla, Tabasco, Sonora, Chihuahua, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; ya sea con fuertes lluvias o vientos, se debe de mantener atento a más información de dependencias como la Conagua o el Servicio Meteorológico Nacional.
Las tormentas tropicales suelen ser sistemas de baja presión que se desarrollan sobre aguas oceánicas cálidas, con vientos que van desde los 63 hasta los 117 km/h, además de lluvias intensas, y ocasionalmente acompañadas de tormentas eléctricas.
Puede causar inundaciones, deslizamientos de tierra, y daños a cultivos e infraestructura, no todo es malo, ya que pueden traer beneficios como un equilibrio ecológico si llegan a zonas secas.