Sociedad

#México

¿Cuándo inicia la temporada de huracanes en México?

En el océano Pacífico se formarían de 16 a 20 ciclones que podrían afectar a México.

Huracán
Huracán Archivo

por El Universal

09/05/2025 07:42 / Uniradio Informa Sonora / Sociedad / Actualizado al 09/05/2025

MÉXICO.- Para este año, de 29 a 37 ciclones tropicales con lluvias prolongadas podrían afectar a México, según informó Fabián Vázquez Romaña, coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el Centro Nacional de Huracanes (CNH) comunicó que el 15 de mayo iniciará la temporada de huracanes en el océano Pacífico, con 16 a 20 ciclones que podrían afectar a México.

El 1 de junio la temporada empezará en el Atlántico, donde se estima que 13 a 17 huracanes podrían formarse y llegar al país. Ambas temporadas terminan el 30 de noviembre.

Al respecto, la doctora Christian Domínguez Sarmiento, investigadora del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), indicó que, aunque hoy ya diferentes instituciones realizaron pronósticos estacionales del comportamiento promedio de los ciclones, estos pueden tener un amplio margen de error, hecho por el que hay que fomentar la prevención pese a que se conozca la intensidad de un evento.

Domínguez Sarmiento explicó que "hasta ahora, los pronósticos indican que la temporada será ligeramente más activa de lo normal en el Atlántico. Se prevé la formación de 17 ciclones tropicales, cifra superior al promedio histórico de 14 ciclones entre 1991 y 2020. En el Pacífico, se esperan 19 ciclones, también por encima del promedio, que ronda los 16".

Actualmente, el planeta atraviesa una fase neutra de la oscilación climática conocida como El Niño-Oscilación del Sur. Esto significa que las temperaturas del Pacífico tropical están dentro de los rangos normales, lo que dificulta identificar patrones claros sobre el comportamiento de los ciclones.

En condiciones neutrales, como las actuales, los ciclones del Pacífico tienden a acercarse más a las costas mexicanas, aunque no necesariamente aumentan en número. Sin embargo, los que se formen podrían representar mayor riesgo de impacto, agregó al respecto en un artículo informativo de la UNAM.

Durante la Reunión Nacional de Protección Civil para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025, Vázquez Romaña, informó que ya se tienen los nombres de los fenómenos naturales por orden alfabético.

En el Pacífico los ciclones tropicales son Alvin, Barbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette, Kiko y Lorena.

En el Atlántico se llamarán Mario, Narda, Octave, Priscila, Raymond, Sonia, Tico, Velma, Wallis, Xina, York y Zelda.