
por El Universal
30/09/2025 14:10 / Uniradio Informa Sonora / Sociedad / Actualizado al 30/09/2025
MÉXICO.- El gobierno de Puebla confirmó la presencia de gusano barrenador del ganado (GBG) en al menos nueve bovinos de tres municipios de la Sierra Negra del estado, donde ya estableció un cerco sanitario para impedir la expansión de la plaga.
De acuerdo con autoridades locales, el foco más reciente se registró en Tlacotepec de Porfirio Díaz, donde ayer se reportaron cuatro casos. Según el último boletín de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA), existen otros cinco: cuatro en San Sebastián Tlacotepec y uno en Molcaxac.
Por este motivo, el Gobierno de Puebla desplegó 12 brigadas en dos frentes. El primero está conformado por seis en municipios de la Sierra Negra y hay seis más en la zona perifocal de Molcaxac.
Las brigadas integran personal del Instituto Interamericano para la Agricultura (IICA), la CPA, el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) y el Comité de Fomento y Salud Animal del estado.
El gobierno de Puebla reportó en un comunicado que para contener los brotes, los equipos fueron dotados con larvicidas como Negasunt, Ivermectina al 1%, jeringas, agujas, guantes y material de protección.
Al mismo tiempo, se implementó un programa de verificación de movilización ganadera en ocho rutas itinerantes que recorren la Sierra Norte, Sierra Nororiental, Cuacnopalan, la propia Sierra Negra y Molcaxac, con capacidad clínica y curativa para atender animales infectados durante los operativos.
Además, se llevan a cabo reuniones de trabajo con 27 delegados microrregionales de la Secretaría de Agricultura estatal para difundir la campaña preventiva con autoridades municipales y se supervisaron 14 rastros para reforzar protocolos de control y detección.
El gobierno del estado, en coordinación con uniones ganaderas y el gobierno federal, señaló que se mantiene en estado de prevención permanente y pidió a los productores reportar casos sospechosos, aplicar tratamientos y evitar movilizar ganado sin revisión sanitaria, para contener la propagación del parásito.