Emprendimiento, una tendencia que crece entre la comunidad escolar de la Unison
HERMOSILLO.- De mejores amigos a ser socios con el deseo de innovar en la Universidad de Sonora, los estudiantes de Ingeniería Civil, Erick Solórzano de 24 años y Manuel Fimbres de 22, son pequeños emprendedores universitarios.
Desde hace más de un mes, ambos impulsan su negocio de venta de ceviche al interior del campus Hermosillo.
"Siempre había querido tener algún negocio o algo así y pues por algo se empieza. Siempre he visto que aquí en la Unison hay muchos jóvenes que emprenden, algunos por necesidad, otros por gusto, entonces por ahí fue por esa parte", expresó Solórzano.
El emprendimiento nace por el gusto que ambos comparten por los mariscos. Manuel Fimbres comentó sentirse contento de apoyar a su amigo y de formar parte de un proyecto que los une aún más.
Entre los dos se apoyan para equilibrar los estudios para el correcto funcionamiento del negocio ubicado en el edificio 5K de Ingeniería Industrial, con un horario de lunes a viernes, de 11:00 a 17:00 horas.
"Yo llevo clases de 7 a 10 de la mañana, entonces me vengo, ya me traen las cosas como a las 10 que yo salgo, a la 1:00 pm tengo clase otra vez, entonces él se queda atendiendo y a las 4:00 de la tarde vuelvo a tener clase, igual él me ayuda con eso", comentó Erick.
Comparten que han tenido inconvenientes con las autoridades universitarias para continuar con su emprendimiento, pues las casetas escolares son las únicas autorizadas para vender distintos productos.
El espíritu emprendedor de los estudiantes se refleja por toda la Unison: además de comida existen puestos de bisutería, florería, arte, cosméticos y hasta de lencería.
Camila Ochoa Vega, estudiante de Administración, hace un año, identificó la oportunidad de vender arreglos florales dentro de la universidad, justo frente a la Biblioteca Central en un horario de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 horas.
"Un día vine, me puse, traje unas poquitas y la gente me empezó a decir: ¡Ay, no vas a traer el lunes, no vas a traer el martes!... Entonces lo vi como que los alumnos lo buscan. Lo vi como una oportunidad", comparte Camila.
Platica que emprender ha sido una de las mejores decisiones que ha tomado, pues es su propia jefa y puede decidir sus horarios.
"Creo que es lo mejor que he podido hacer porque si tuviera un trabajo formal, no pudiera estar estudiando como estudio, de que ahorita me doy la libertad de que si no me quiero poner un día pues no me pongo... De otra manera siento que tuviera que estar siempre enfocada en el trabajo de alguien más y no pudiera enfocarme tanto en mis estudios", expresó la estudiante.
Para los que quieren emprender, pero todavía tienen la incertidumbre, Camila recomienda la experiencia, aunque reconoce que hay desafíos, como no tener un empleo formal que te brinde prestaciones.
De acuerdo con el profesor de Economía de la Universidad de Sonora, Rafael Castillo Esquer, el autoempleo entre los jóvenes es cada vez más notorio y, con el paso de los años, se ha observado un aumento constante de emprendimientos.
Menciona que muchos universitarios, desde el sexto semestre, inician sus propios negocios y aprovechan los conocimientos de la carrera que ejercen.
"Una de las características es que ellos son muy aventados y como son negocios muy pequeños que no arriesgan mucho, pero de ahí les nace la idea y la posibilidad de crecer", señala Rafael Castillo.
El docente indicó que, inclusive, muchos de los jóvenes emprendedores se inscriben únicamente a una materia con el propósito de conservar su espacio de venta dentro de la Unison y no ser retirados por las autoridades universitarias.
"Creo que los muchachos (estudiantes) deben de tener ese plan B y que en dado caso hasta supera su expectativa de la profesión que estudiaron y se van por los negocios", puntualizó.
Debido a la tendencia de emprendedores y al éxito en sus ventas, existen también por redes sociales y hasta bazares de manera periódica en donde ofrecen sus productos y servicios.