Sociedad

EU tomará fotos y biométricos de los extranjeros al entrar y salir del país

La regla aplicará a todos los no ciudadanos, incluyendo titulares de visa, residentes temporales, trabajadores, menores y adultos mayores, sin excepción.
VISA Archivo
El Universal 27-10-2025

ESTADOS UNIDOS.- Las autoridades de Estados Unidos anunciaron una nueva medida de control fronterizo que implicará la toma de fotografías y recolección de datos biométricos a todos los extranjeros que ingresen o salgan del país por aire, tierra o mar, de acuerdo con una regla publicada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).

La normativa, difundida este lunes en el Registro Federal, entrará en vigor el 26 de diciembre de 2025 y permitirá al DHS obtener información como huellas digitales y rasgos faciales de los viajeros extranjeros al momento de su llegada y salida de Estados Unidos.

Según el DHS, la medida busca reforzar la seguridad nacional mediante un sistema biométrico integrado de entrada y salida, que comparará los datos recopilados al ingreso con los obtenidos al abandonar el país. El organismo explicó que esta herramienta ayudará a combatir amenazas como el terrorismo, el uso de documentos fraudulentos, la sobreestadía de visas y la información incompleta o errónea de los viajeros.

"Dicho sistema también permitirá al DHS confirmar de manera más concreta la identidad de los extranjeros que buscan entrar o salir de Estados Unidos", señaló la dependencia en el documento oficial.

La regla aplicará a todos los no ciudadanos, incluyendo titulares de visa, residentes temporales, trabajadores, menores y adultos mayores, sin excepción.

La firma legal Lincoln-Goldfinch Law, con sede en Austin, Texas, advirtió que esta disposición representa "un cambio fundamental en la política fronteriza y de vigilancia biométrica", al establecer controles tanto de entrada como de salida del territorio estadounidense.

"Cuando se recolectan datos biométricos en ambos momentos del viaje, estamos entrando en un nuevo paradigma de vigilancia que exige supervisión jurídica activa. Las familias deben saber qué pasará con sus datos, cuánto tiempo se conservarán y cómo aclarar posibles malentendidos", expresó la abogada migratoria Kate Lincoln-Goldfinch, fundadora de la firma.

La especialista también alertó sobre la necesidad de aplicar el sistema con transparencia y salvaguardas constitucionales, subrayando que el gobierno "no puede tratar por igual a todos los no ciudadanos sin evaluar cada caso de manera individual".

Diversos defensores de derechos civiles coincidieron en que la implementación de este programa marcará un antes y un después en la política de control migratorio y vigilancia digital en Estados Unidos, y destacaron la importancia de que las autoridades informen claramente a los viajeros sobre el uso y resguardo de sus datos personales.