
por Redacción
03/05/2025 09:01 / Uniradio Informa Sonora / Sociedad / Actualizado al 03/05/2025
CIUDAD DE MÉXICO.- Debido a que el próximo Papa será el líder espiritual de casi cada uno de los cinco seres humanos que habitan la Tierra, y porque desde su papel, como hizo Francisco, se promueven valores universales para construir paz, al Mundo le conviene reforzar la idea de este personaje como líder global que opina y critica, pero no toma partido en los conflictos que existen entre las sociedades y los Estados, consideró el Dr. Luis González Villanueva, Director del Departamento de Estudios Internacionales de la Universidad Iberoamericana.
El experto fue uno de los docentes de la IBERO que dio forma al webinar 'Francisco, Legado y Encrucijada: El Futuro de la Iglesia Católica en Tiempos de Cambio', el último de los eventos que dio forma a Zona IBERO, el espacio de Prensa IBERO en el que representantes de la Academia y el cuerpo estudiantil de nuestra institución confiada a la Compañía de Jesús hablan sobre los temas de la agenda pública.
Durante su intervención, el Dr. González Villanueva recordó que el Vaticano cuenta con una red diplomática única, con representación en más de 180 estados, y con lugar en casi todos los organismos internacionales importantes. La capacidad de movilización humanitaria de la Santa Sede es también impresionante, afirmó el académico, quien recordó el papel de la Iglesia apoyando con hospitales y organizaciones a las personas de todo el mundo afectadas por la desigualdad y la violencia.
Además, agregó el Director del Departamento de Estudios Internacionales, se calcula que en todo el planeta existen unas 220 mil escuelas católicas o de inspiración cristiana.
"La muerte de Francisco abre una etapa de transición en medio de un mundo dividido y polarizado", advirtió el docente y llamó a estar pendientes del perfil del próximo Papa, toda vez que "cada origen implica posturas distintas ante temas globales".
González Villanueva dijo esperar que quien sea electo en el Cónclave de la Iglesia Católica sea capaz de seguir el ejemplo de Francisco, cuyas encíclicas e ideas se citan en foros internacionales organizados para diseñar las soluciones a los desafíos que comparte la humanidad.
Y es que, destacó el profesor universitario, el Papa Jesuita fue un "artesano de la paz" y un "mediador neutral" que logró posicionarse como un actor mediador en la medida de lo posible en los conflictos que aquejan al planeta.