Sociedad

#Hermosillo

La mitad de Hermosillo no tiene banquetas, es un riesgo para los peatones: Moreno Freydig

Según la información del Inegi, se destaca que muchas de las banquetas existentes presentan irregularidades.

Calle Reforma
Calle Reforma Archivo

por Alan Rubio

14/07/2025 14:57 / Uniradio Informa Sonora / Sociedad / Actualizado al 14/07/2025

Por Alan Rubio

HERMOSILLO.- La mitad de Hermosillo no tiene banquetas, y muchas personas se ven obligadas a transitar por las calles, arriesgándose a ser atropelladas, señaló Hugo Moreno Freydig, fundador del colectivo Bukis a la Calle.

Indicó que esta información proviene del Censo de Población y Vivienda 2020, específicamente del apartado sobre Características del Entorno Urbano del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En ese mismo reporte, también se destaca que muchas de las banquetas existentes presentan irregularidades: algunas son demasiado altas, otras muy angostas o excesivamente anchas.

"Lo que se tiene que hacer es que todas las calles sean completas, que se contemple toda la jerarquía de usuarios: peatones, personas con discapacidad, ciclistas, usuarios del transporte público —incluyendo paradas adecuadas—, así como el transporte de carga, automóviles y motocicletas, pero que todos estén integrados de forma segura en las calles", dijo.

Recordó que hace años la construcción de banquetas era considerada responsabilidad de las empresas desarrolladoras de vivienda. Actualmente, existe la Norma Oficial Mexicana NOM-004 de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), la cual establece que los nuevos fraccionamientos deben incluir banquetas con dimensiones específicas.

"Además, esta norma refuerza la jerarquía de la movilidad: establece en qué elementos se debe priorizar y cuáles deben ser las dimensiones de cada espacio —banquetas, guarniciones, áreas verdes, ciclovías—, así como el ancho que deben tener los carriles", agregó.

Temas relacionados banquetas movilidad peatones