La Super Luna y el Almanaque del Granjero
Por Mariana Navarro
¿Sabes de dónde proviene el nombre de la Luna Azul?
Alfredo Manríquez Rangel, astrofísico y comunicador de la ciencia, explicó que muchas personas esperan ver la luna de color azul, pero solo es el nombre que nace del Almanaque del Granjero.
No es una nueva tendencia el utilizar nombres para identificar los meses donde se encuentran dos lunas llenas como es este mes de agosto.
En otros años y anteriores almanaques, "la segunda luna llena de octubre se llama Luna de Sangre, la del mes de abril Luna Rosa y la luna de marzo la Luna de Gusano", por mencionar unos ejemplos, dijo el astrofísico.
¿Pero cómo empezó esta tradición?
El Almanaque del Granjero es un libro originado de Estados Unidos, antes de que llegaran los colonos. Desde esos tiempos se ha publicado un libro anualmente hablando sobre las recomendaciones de siembra.
"Es una publicación llena de folklore y leyendas astronómicas, y sobre el clima, incluso intenta hacer predicciones hasta de seis años en el futuro", comentó.
En los recientes años, gracias al Internet, se han diversificado términos sacados de la publicación, como la popularización de las lunas de colores. La gente se anima a ver la luna (incluso aunque no tenga color azul), y a finales de agosto la veremos más cerca que nunca.