Sociedad

#Sonora

Lengua mayo se encuentra en riesgo por disminución de hablantes

Para hacer frente a este problema, se ha establecido una propuesta denominada "Enjambre de Lenguas".

José Martín Vélez de la Rocha, director de la Comisión Estatal para el Desarroll
José Martín Vélez de la Rocha, director de la Comisión Estatal para el Desarroll Germán Contreras

por Germán Contreras

24/07/2025 13:17 / Uniradio Informa Sonora / Sociedad / Actualizado al 24/07/2025

Por Germán Contreras 

HERMOSILLO.- Se presenta un debilitamiento en el uso de las lenguas indígenas en Sonora, especialmente en la región del Valle del Mayo, señaló Martín Vélez de la Rocha.

El titular de la Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas indicó que es en la región mayo, por su extensión y número de habitantes, donde se vive el debilitamiento más agudo.

Explicó que de los 40 mil yaquis registrados, aproximadamente 18 mil son hablantes de la lengua.

"De los 140 mil mayos, unos 17 mil son hablantes de la lengua; es decir, hay una proporción mucho menor de hablantes entre los mayos", refirió.

Para hacer frente a este problema, dijo que se ha establecido una propuesta denominada "Enjambre de Lenguas".

A través de esta iniciativa, se busca fomentar una mayor convivencia entre abuelos y nietos, con el objetivo de promover la enseñanza integral de la lengua mayo.

Temas relacionados etnias de Sonora Lengua mayo