Sociedad

Lista de narcos que han sido trasladados a EEUU en administración de Sheinbaum

En febrero pasado se hizo el traslado de 29 personas y este 12 de agosto se envió a 26 acusados de narcotráfico, crimen organizado, lavado de dinero y otros ilícitos.
Traslado de narcos a Estados Unidos Especial
El Universal 13-08-2025

MÉXICO.- Este martes, 12 de agosto, el gabinete de Seguridad envió a Estados Unidos a 26 narcotraficantes mexicanos que enfrentarán la justicia en el país vecino, acusados de delitos de narcotráfico, crimen organizado, lavado de dinero y otros ilícitos.

Sin embargo, esta no es la primera vez que autoridades mexicanas trasladan a más de 20 capos del narcotráfico. En febrero pasado, la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) entregaron a 29 líderes e integrantes de organizaciones criminales que permanecían privados de su libertad en diferentes cárceles del país.

En aquella acción, fueron enviadas a Estados Unidos figuras importantes dentro del mundo del narcotráfico como:

•             Rafael Caro Quintero, señalado como responsable del asesinato del agente de la DEA Enrique "Kiki" Camarena.

•             Los fundadores de Los Zetas Miguel Ángel Treviño Morales y Omar Treviño Morales, alias "Z-40" y "Z-42".

•             Vicente Carrillo Fuentes, "Viceroy", hermano de Amado Carrillo Fuentes "El Señor de los Cielos", líder del Cártel de Juárez.

•             Antonio Oseguera Cervantes, "Tony Montana", hermano menor del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, Nemesio Oseguera "El Mencho".

Esta es la lista completa de los 55 capos trasladados a EU durante las administraciones de Claudia Sheinbaum Pardo y Donald Trump.

 

Los primeros 29, desde Caro Quintero, "El Z-40" hasta "Viceroy" y operadores del CJNG

•             Rafael Caro Quintero "El Narco de Narcos": Reconocido por la DEA como el líder auténtico del Cártel de Guadalajara. Requerido por EU por el asesinato del agente Enrique "Kiki" Camarena.

•             Miguel Ángel Treviño "El Z-40": Principal comandante de Los Zetas previo a su caída en julio de 2023. En 2007, Treviño había tomado control del corredor del tráfico de drogas y se hizo cargo de industrias ilícitas como tráfico de personas.

•             Omar Treviño Morales "El Z-42": Se desempeñó como jefe de Los Zetas desde 2013, luego de que Miguel Ángel fuera detenido. En el grupo criminal, se dedicó al tráfico de personas, armas y drogas, así como extorsión y robo de hidrocarburos.

•             Vicente Carrillo Fuentes "Viceroy": Es hermano de Amado Carrillo Fuentes "El Señor de los Cielos", líder del Cártel de Juárez.

•             Antonio Oseguera Cervantes "Tony Montana": Hermano menor del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, Nemesio Oseguera "El Mencho". De acuerdo con autoridades de EU, conspiró para distribuir cocaína y metanfetamina desde enero de 1998.

•             José Ángel Canobio Inzunza "El Güerito": Considerado operador financiero y de logística de seguridad de los hijos de "El Chapo" Guzmán. Está vinculado con la familia desde 2002.

•             Norberto Valencia González "Socialitos": Último operador del Cártel de los Beltrán Leyva, detenido en septiembre de 2023 por autoridades mexicanas. Según investigaciones, se dedicaba a blanqueo de activos para la organización criminal.

•             Lucio Hernández Lechuga "El Lucky": Capturado durante el sexenio de Calderón, era miembro fundador de "Los Zetas" y uno de los 37 capos más buscados durante ese sexenio.

•             José Alberto García Vilano "La Kena": Señalado por autoridades de seguridad como jefe de los "Ciclones" del Cártel del Golfo, relacionado con el secuestro de cuatro ciudadanos estadounidenses en Tamaulipas en 2003.

•             Evaristo Cruz Sánchez "El Vaquero": Líder en el Cártel del Golfo. Fue detenido en abril de 2021 y según la Plataforma Nacional de Transparencia, recibía protección del alcalde morenista de Matamoros de aquella fecha, Mario López Hernández. Previo a ser detenido, estaba dado de alta en la nómina del gobierno municipal.

•             Itiel Palacios García "Compa Playa": Señalado como líder regional y operador del CJNG en Oaxaca y Veracruz.

•             José Jesús Méndez Vargas "El Chango": Uno de los fundadores de La Familia Michoacana con el objetivo de sacar a "Los Zetas" del estado. Señalado de delitos como delincuencia organizada y portación de armamento del Ejército.

•             Erick Valencia Salazar "El 85": Recapturado por la Guardia Nacional en septiembre de 2022 en Jalisco. Es señalado por EU como fundador del CJNG y cuenta con acusaciones de tráfico de narcóticos entre 2003 y 2008.

•             Alfredo Rangel Buendía "Chicles": Señalado como objetivo prioritario por su cercanía con el "Z-40" como su comisionado.

•             Rodolfo López Ibarra "El Nito": Señalado como presunto jefe de plaza del Cártel de los Beltrán Leyva. Durante su detención en diciembre de 2016, ofreció 500 mil dólares para comprar su libertad.

•             Carlos Algredo Vázquez: Señalado por la DEA por conspiración junto al CJNG en la fabricación y distribución de metanfetaminas para su venta en Estados Unidos.

•             Carlos Alberto Monsiváis Treviño "La Bola": Considerado el segundo hombre más importante del Cártel del Noreste y sobrino de los hermanos "Z-40" y "Z-42".

•             Jesús Humberto Limón López "Chubeto": Presunto jefe de "Los Cazadores". Fue detenido por fuerzas federales en noviembre de 2021. Según autoridades, operaba para "Los Chapitos" como aliado de Jesús, Alfredo, Ovidio e Iván Archibaldo Guzmán.

•             José Guadalupe Tapia Quintero "Lupe": Identificado como el principal operador logístico de Ismael "El Mayo" Zambada para el paso de drogas a Estados Unidos.

•             Inés Enrique Torres Acosta "El Kiki": Acusado de transportar marihuana y metanfetamina. Señalado como jefe de seguridad de "El Mayo".

•             José Bibiano Cabrera Cabrera "El Durango": Formaba parte del brazo armado del Cártel del Pacífico. Fue señalado como jefe de sicarios de la "Gente Nueva de los Salazar".

•             Héctor Eduardo Infante: Considerado un narcotraficante que operaba para la célula "Los Rusos" del Cártel de Sinaloa. Fue detenido en julio de 2022.

•             José Rodolfo Villareal Hernández "El Gato": Considerado operador del Cártel de los Beltrán Leyva en Nuevo León. Se le relaciona con una supuesta conspiración para el asesinato del abogado Juan Jesús Guerrero Chapa en mayo de 2013, en Southlake, Texas.

Los 26 más recientes, entre "La Tuta", "El Chavo Félix" y el líder de "Los Cuinis"

El Departamento de Justicia de Estados Unidos compartió la lista de los 26 capos mexicanos que fueron trasladados este martes. De acuerdo con la dependencia estadounidense, los nombres son:

•             Abigael González Valencia "Cuini": Líder de "Los Cuinis", cártel de droga responsable del tráfico de toneladas de cocaína desde Sudamérica, a través de México, hasta Estados Unidos.

•             Servando Gómez Martínez "La Tuta": Último líder del extinto grupo "Los Caballeros Templarios" y líder de La Familia Michoacana.

•             Kevin Gil Acosta y Martín Zazueta Pérez: Según EU, lideran el aparato de seguridad de "Los Chapitos".

•             Abdul Karim Conteh: Presunto líder de una organización de tráfico de personas que introdujo ilegalmente miles de migrantes a EU.

•             Leobardo García Corrales: Figura importante del Cártel de Sinaloa y amigo y socio cercano de Joaquín "El Chapo" Guzmán.

•             Luis Raúl Castro Valenzuela "Chacho": Miembro del Cártel de Sinaloa, acusado de secuestrar y tener como rehén a un ciudadano de EU.

•             Juan Carlos Félix Gastelum "El Chavo Félix": Importante líder de célula en el Cártel de Sinaloa y familiar de Ismael "El Mayo" Zambada.

•             Roberto Salazar: Buscado en relación con la muerte del agente del sheriff del condado de Los Ángeles, Juan Escalante, quien fue asesinado en 2008.

•             Pablo Edwin Huerta Nuño "Flaquito": Violento capo de Tijuana que "ha operado con impunidad en los últimos 15 años".

Los 26 trasladados, lista completa de nombres del Departamento de Justicia de EU

•             Enrique Arballo Talamantes

•             Benito Barrios Maldonado

•             Luis Raúl Castro Valenzuela

•             Francisco Chávez

•             Abdul Karim Conteh

•             Baldomero Fernández Beltrán

•             Ismael Enrique Fernández Vázquez

•             Abigael González Valencia

•             Leobardo García Corrales

•             José Carlos Guzmán Bernal

•             Antón Petrov Kulkin

•             Roberto Omar López

•             José Francisco Mendoza Gómez

•             Hernán Domingo Ojeda López

•             Daniel Pérez Rojas

•             Juan Carlos Sánchez Gaytán

•             David Fernando Vásquez Bejarano

•             José Antonio Vivanco Hernández

•             Mauro Alberto Núñez Ojeda

•             Juan Carlos Félix Gastélum

•             Jesús Guzmán Castro

•             Pablo Edwin Huerta Nuno

•             Servando Gómez Martínez

•             Kevin Gil Acosta

•             Roberto Salazar

•             Martín Zazueta Pérez

 

¿Y qué ha pasado con los primeros capos trasladados a EU? Caro Quintero y "Viceroy" libran pena de muerte

Tras pisar territorio estadounidense esposado y fuertemente custodiado, la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) celebró el traslado de Rafael Caro Quintero "El Narco de Narcos", líder y fundador del Cártel de Guadalajara, a quien se le atribuye el asesinato del agente Enrique "Kiki" Camarena.

"Hoy enviamos un mensaje a todos los líderes de los cárteles, a todos los traficantes, a todos los criminales que envenenan nuestras comunidades: Tendrá que rendir cuentas. No importa cuánto tarde, no importa lo lejos que huya, la justicia los encontrará", aseveró.

El 28 de febrero pasado, Caro Quintero se declaró "no culpable" de crimen organizado y tráfico de drogas ante la justicia de Estados Unidos.

Además, las autoridades de ese país confirmaron que el narcotraficante fue "expulsado" de México y no "extraditado", a petición del gobierno mexicano, y dieron a conocer que se buscaría una posible pena de muerte al capo.

Sin embargo, el pasado 5 de agosto la Fiscalía General de Estados Unidos informó que no pedirá pena de muerte contra Caro.

En documentos judiciales, dirigidos al juez Frederic Block, quien lleva el caso del "Narco de Narcos", el fiscal general Joseph Nocella Jr. Informó que "la Fiscalía general ha autorizado y determinado no buscar la pena de muerte" contra los acusados.

Rafael Caro Quintero pasó 28 años en una prisión en México por su papel en el asesinato del agente de la DEA. Posteriormente, fue liberado por un tecnicismo en 2013. Sin embargo, en julio de 2022 fue recapturado por la Marina.

Vicente Carrillo Fuentes, "Viceroy", preso en una cárcel de Nueva York desde febrero pasado, es acusado de narcotráfico por el Gobierno de EU.

Desde principios de agosto, fiscales federales estadounidenses también informaron que no buscarán la pena de muerte en su caso.

Luego de su detención, ante la justicia de la Unión Americana en su primera comparecencia el pasado 28 de febrero, se declaró "no culpable" de crimen organizado y tráfico de drogas, entre otros cargos.