Sociedad

#México

Marchan por desparecidos en los estados del país

Exigen un alto a la impunidad y a la indiferencia institucional

Marcha por desparecidos
Marcha por desparecidos Archivo

por El Universal

30/08/2025 12:04 / Uniradio Informa Sonora / Sociedad / Actualizado al 30/08/2025

Colectivos de búsqueda de personas desaparecidas en Oaxaca marcharon en la capital del estado en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada y exigieron un alto a la impunidad a la indiferencia institucional y a las desapariciones.

La desaparición de personas, expresaron, no es un hecho aislado sino una tragedia cotidiana que atraviesa territorios, clases sociales y generaciones.

"Son miles las familias que han visto arrancada de su vida la presencia de quién amaban, quedando condenadas a la incertidumbre, a la revictimización y a enfrentar la indiferencia de un Estado que, pese a tener obligaciones constitucionales, no ha dado una respuesta eficaz".

Los colectivos exigieron la creación inmediata de una Fiscalía Especializada en Desapariciones en Oaxaca, con autonomía, presupuesto suficiente, personal capacitado y con perspectiva de género, derechos humanos e interculturalidad, y la implementación real y efectiva del Programa Estatal de Búsqueda, es decir, que se traduzca en acciones concretas de prevención, búsqueda inmediata, localización y acompañamiento integral a las familias.

También exigieron sensibilidad y respeto en todas las acciones institucionales, evitando simulación o frivalización del dolor de las familias; un mecanismo forense especializado y prevención urgente de fosas clandestinas, con protocolos sólidos y protección de las escenas; y justicia efectiva con cero impunidad, evitando que Oaxaca reproduzca la lógica nacional donde el 99.5 por ciento de los casos permanecen sin resolución.

"No más indiferencia, no más omisión, no más simulación institucional. Cada persona desaparecida tiene nombre, rostro, historia y familia que espera".

Los colectivos reiteraron que la desaparición en Oaxaca no es un hecho aislado, sino una grave violación a los derechos humanos que hiere a la sociedad entera, y que bajos los marcos nacionales e internacionales, constituye un crimen de lesa humanidad que el Estado está obligado a prevenir, investigar, sancionar y erradicar.

SINALOA

En las escalinatas del atrio de la catedral de Culiacán, familias de desaparecidos colocaron cientos de fotografías y zapatos de sus seres queridos, para visibilizar el grave delito de las desapariciones forzadas que se han acentuado en el estado con la guerra que libran grupos de la delincuencia organizada.

Las mantas con mensajes y las imágenes de hombres y mujeres que permanecen ausentes de sus hogares, fueron colocadas en el barandal del atrio del templo católico, que se ubica en el centro de la capital del estado.

Tamaulipas

En Reynosa, Tamaulipas, al grito de: "Señor, señora, no sea indiferente, se llevan nuestros hijos delante de la gente", se realizó una marcha pacífica en conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada.

El Colectivo Amor por los Desaparecidos en Tamaulipas, encabezó esta caminata que arrancó en el bulevar Morelos hasta llegar a las oficinas de la Fiscalía General de Justicia donde pidieron ser recibidos por las autoridades, sin embargo, no pudieron conseguirlo al no haber personal laborando en esos momentos.

José Andrés Méndez Ñeco, integrante de este colectivo exigió que el Fiscal en Materia de Personas Desaparecidas atendiera a los manifestantes, ante el reclamo y las voces que exigen justicia ante la gran cantidad de personas desaparecidas no sólo en Reynosa, sino en todo Tamaulipas.

"Podrán tacharnos de locos, pero es una lucha justa. Exigimos que salga un representante del Ministerio Público, exigimos que nos atienda Jorge Ernesto Macías Espinoza, titular de la Comisión Estatal de Búsqueda, les da miedo salir por toda la ineptitud que los caracteriza, porque nos han quedado a deber".

Temas relacionados Desparecidos