Niñas, niños y adolescentes principales víctimas de "sextorsión"
Los casos de sextorsión digital en México se dispararon un 56% en 2024, con 534 reportes de niñas, niños y adolescentes (NNA) víctimas de chantaje e intimidación para obtener contenido íntimo entre 2023 y el 15 de abril de 2025, según un informe del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.
Los grupos más afectados son adolescentes de 16 a 17 años (268 casos), seguido de menores de 12 a 15 años (244 casos) y niños de 6 a 11 años (22 casos).
El reporte detalla que, entre los adolescentes de 16 a 17 años, el 40% señaló que el agresor era un supuesto amigo virtual, el 49.2% fue víctima de sexting y el 19% enfrentó amenazas de exponer material íntimo.
Además, el 10.4% sufrió hackeos para obtener contenido, mientras que otros casos involucraron grabaciones sin consentimiento y fotomontajes extorsivos.
Para los menores de 12 a 15 años, el 42.1% fue víctima de sexting, el 19.3% recibió amenazas de difusión de contenido íntimo y el 11.7% cedió a las exigencias entregando dinero o más material.
En niños de 6 a 11 años, el 53.8% enfrentó amenazas para obtener contenido íntimo, el 15% reportó sexting y el 7.7% sufrió hackeos.
El Consejo define la sextorsión como una forma de violencia digital que combina extorsión y explotación sexual infantil en plataformas como mensajería, videojuegos y redes sociales.
"El agresor actúa principalmente como un supuesto 'amig@ virtual' o como un desconocido, ocultando su identidad real. Mediante engaños, manipulación emocional o amenazas explícitas, busca obtener contenido íntimo de la víctima. Una vez que lo consigue, inicia un proceso de chantaje, exigiendo más material, actos sexuales o dinero bajo la amenaza de difundir lo que ya posee", explica el informe.
Las plataformas varían según la edad: el 69.2% de los casos en niños de 6 a 11 años ocurrió en Telegram, TikTok o videojuegos, mientras que, en adolescentes de 12 a 15 años, el 46.8% fue contactado vía Instagram o apps de citas, y en los de 16 a 17 años, el 18% en WhatsApp y 15.8% en Instagram.
Los reportes reflejan que el 62% de los casos de 6 a 11 años provienen de la Ciudad de México, mientras que, en adolescentes de 12 a 17 años, más del 50% son de otras entidades como Puebla y Estado de México.
María Elena Esparza Guevara, consejera en Género del Consejo, destacó: "Aunque niñas y adolescentes mujeres son las principales víctimas, llama la atención que cada vez más niños y adolescentes varones sean blanco de sextorsión, lo que requiere desarrollar estrategias de prevención más incluyentes y sensibles a las distintas expresiones de género".
Los agresores suelen usar tácticas como catfishing, simulando vínculos afectivos para engañar a sus víctimas.
El impacto psicológico es devastador, con menores experimentando miedo, ansiedad, culpa, vergüenza e ideación suicida, especialmente entre los de 16 a 17 años, quienes también muestran aislamiento y abandono de actividades cotidianas.
El Consejo urge a fortalecer la prevención y el apoyo psicológico para mitigar el daño a la salud mental y el bienestar de las víctimas.