Pescadores de BCS detenidos en Estados Unidos podrían enfrentar pena de muerte
LA PAZ, BCS.- Los pescadores detenidos en Estados Unidos y acusados de tráfico de personas, luego de un naufragio de la lancha en la que viajaban en costas de San Diego, son sudcalifornianos, originarios de Puerto San Carlos, y sus familiares han comenzado movilizaciones y urgieron apoyo del Gobierno federal y de Baja California Sur.
Julio César Zúñiga Luna, de 30 años, y Jesús Iván Rodríguez Leyva, de 26 años, son buzos de la comunidad pesquera - a unos 300 kilómetros al norte de La Paz- padres de dos menores y, según narraron familiares, salieron el pasado 30 de abril de su localidad en busca del llamado "sueño americano".
Claudia García Uzúa, cuñada de Julio César, declaró que los jóvenes buzos, dedicados a la pesca en su comunidad, salieron el pasado 30 de abril hacia Baja California en busca de trabajo, y la familia dejó de tener comunicación por algunos días, hasta que conocieron que se habían embarcado en una lancha junto a otros migrantes, en busca de llegar a Estados Unidos.
El pasado 5 de mayo se conoció por medios de San Diego, California, que la lancha en que viajaban junto a 17 personas de distintas nacionalidades tuvo un accidente y se volcó. En las imágenes, los familiares de Julio César y Jesús Iván les reconocieron, pues fueron captados rescatando a varias personas que no podían salir del mar.
"Ellos iban como inmigrantes también, no eran los traficantes. Ellos su oficio es ser buzos. Iban por trabajo y fueron los únicos que se quedaron a ayudar a las otras personas, evitaron una tragedia mayor. Nosotros los vemos como héroes y pedimos un juicio justo, no la pena de muerte como está pidiendo el Gobierno de Estados Unidos", declaró, Claudia García.
Indicó que desde que conocieron la noticia buscaron contactar con autoridades mexicanas en San Diego y no fue sino hasta ayer que pudieron hablar con el abogado que defiende a los dos jóvenes sudcalifornianos, quien les confirmó que el Gobierno estadounidense alista la acusación por tráfico de personas y pediría la pena de muerte.
Claudia y otros familiares de estos jóvenes sostuvieron una reunión con autoridades de BCS, tras plantarse en el Palacio de Gobierno. Esperaban ser recibidas por el gobernador Víctor Castro Cosío, pero no ocurrió, y por ello, el día de hoy realizarán una marcha en Puerto San Carlos, buscando movilizar a la comunidad en apoyo de los jóvenes.
"Nos dijeron lo que ya sabíamos, lo que pasó, y que buscarían informarse de la situación con el Consulado Mexicano en San Diego, pero lo que pedimos es que como gobierno le pidan a la presidenta Claudia Sheinbaum que interceda por ellos", expuso.
Julio César tiene una hija de siete años, y Jesús Iván, una niña de 10 años, que les esperan en casa, comentó Claudia, quien refiere que por esta época en la comunidad se dedican a la pesca de almeja, pero no ha sido buena temporada.
"Esto es algo muy fuerte, que nos tiene muy impactados a todos. Queremos que los traten como migrantes también, porque así iban, y se quedaron hasta el último momento por eso los agarraron, por salvar vidas. Como saben nadar. Incluso Jesús Iván le dio RCP a una de las personas que salvó", insistió.
De acuerdo con un comunicado emitido por el Consulado General de México en San Diego, el lunes 5 de mayo la Guardia Costera de EU y el sector de la Patrulla Fronteriza en San Diego detectaron una embarcación tipo panga volcada en una playa pública, en la zona de Del Mar. Allí se localizaron tres personas sin vida, y varios sobrevivientes, entre ellos un menor de edad
Aseguró que da seguimiento a la situación de los migrantes para revisar su estatus legal.
Medios estadounidenses que han dado cobertura de los hechos indicaron que la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, ha informado que pedirá la pena capital, tras la revisión a la ley.
Claudia García mencionó que según lo que comenta el abogado defensor de los sudcalifornianos detenidos, este caso sería muy relevante en el tema de migrantes, y el Gobierno estadounidense busca que sea un precedente para parar la migración. Por ello, solicitan la intervención de la presidenta, Claudia Sheinbaum, quien apenas ayer anunció su visita a la entidad para inaugurar obras.