Sociedad

#México

Playa Bagdad, lugar de Tamaulipas donde EEUU habría colocado señalamientos

Los señalamientos presuntamente fueron colocados por personal estadounidense dentro de territorio mexicano.

Letreros colocados en playa Bagdad
Letreros colocados en playa Bagdad Conibio Global

por El Universal

18/11/2025 11:42 / Uniradio Informa Sonora / Sociedad / Actualizado al 18/11/2025

MÉXICO.- La Playa Bagdad, es un destino turístico ubicado en Matamoros, Tamaulipas. Considerada un paraíso poco conocido del norte de México, atrae a visitantes por sus actividades recreativas y su riqueza natural.

Entre las actividades más populares se encuentran el ecoturismo, la pesca deportiva, el uso de motos acuáticas, kayak y paracaídas. Además, este punto del litoral es un área clave para la anidación de la tortuga Lora, especie protegida mediante programas de conservación que operan en la zona.

Señalamientos de "zona restringida"

La playa fue noticia reciente debido a la aparición de señalamientos que marcaban un área como "restringida" en la desembocadura del Río Bravo, justo donde este se une con el Golfo de México, una zona que colinda directamente con Estados Unidos.

Los letreros advertían sobre la prohibición de tomar fotografías, además de alertar sobre posibles detenciones y revisiones para quienes ingresaran a la zona.

La instalación de estas estructuras fue denunciada por el colectivo Conibio Global, quien afirmó que los señalamientos habían sido colocados por personal estadounidense dentro de territorio mexicano.

Tras la denuncia, elementos de la Secretaría de Marina (Semar) acudieron al sitio y retiraron las estructuras, confirmando que estaban ubicadas en suelo nacional.

La Playa Bagdad se encuentra en el extremo noreste de México, colindando con Brownsville, Texas, al otro lado del Río Bravo, que funciona como frontera natural entre ambos países. Su localización la convierte en un sitio importante tanto por su valor ambiental como por su relevancia geográfica.

Sheinbaum habla sobre letreros que habría puesto EU en Tamaulipas

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo indicó que "tiene que delimitarse", luego de que personal naval localizó y retiró, de manera preventiva, seis letreros de advertencia colocados en Playa Bagdad, Tamaulipas, cuya instalación generó dudas respecto a su procedencia y a su ubicación en el territorio nacional.

En su conferencia mañanera de este lunes 18 de noviembre en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo leyó el comunicado conjunto de la Secretaría de Marina (Semar) con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) que refiere que el hallazgo se dio tras un reporte recibido, y durante las primeras consultas realizadas por el Consulado de México en Brownsville no se identificó confirmación de que los señalamientos hubieran sido colocados por alguna autoridad estadounidense.

"Se pusieron unos letreros de límites en una parte de la playa Bagdad. Primero se consultó al consulado, luego a la embajada, no había un reporte por parte de ellos de que esto fuera algo oficial; se retiraron los letreros, después un área del gobierno de Estados Unidos planteó que sí se había contratado una empresa para ponerlos.

"Pero como nos explicó el almirante (Raymundo Pedro Morales), el río va cambiando su cauce, se va azolvando, y de acuerdo con el tratado, pues tiene que delimitarse claramente cuál es el límite territorial", refirió la presidenta.

"En eso se está para que, a través de las instituciones de Estados Unidos y de México, se delimite claramente ya con mayor información e instrumentación, pues exactamente el límite en esa zona de Tamaulipas ya cerca del Golfo", agregó Sheinbaum.

La Secretaría de Relaciones Exteriores informó que estableció comunicación sobre este incidente con la embajada de los Estados Unidos en México. Asimismo, la Sección Mexicana de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) iniciará las consultas técnicas necesarias para esclarecer cabalmente el incidente, así como realizar la revisión que establecen los tratados vigentes de límites y aguas de los mapas e instrumentos que delimitan la frontera entre ambos países.

La Semar y la SRE refrendaron su disposición para trabajar con las autoridades estadounidenses y con todas las instancias nacionales para garantizar la certidumbre jurídica en la frontera común y fortalecer la cooperación.